30 mayo, 2008

Michael Porter y análisis FODA sobre Chile

(Vía El Mercurio) Michael Porter, especialista de Harvard, critica que Chile no tenga una estrategia de competitividad de país. Mala educación pública, rigidez laboral y falta de una política energética de largo plazo son algunos frenos estructurales. "Vine a Chile hace tres años y quedé preocupado. Vuelvo hoy y ahora sí que estoy muy preocupado, porque no veo que Chile tenga una estrategia de país". La frase fue una de las primeras que usó ayer Michael Porter -profesor titular de Harvard y "gurú" mundial de la competitividad- cuando comenzó su análisis sobre la realidad chilena.

¿El resultado? Un diagnóstico crudo y crítico, que se extendió por más de una hora y media y que fue seguido atentamente por las más de ochocientas personas que repletaron el centro de eventos Espacio Riesco para asistir al seminario organizado por la Universidad del Desarrollo y la revista Capital.

El experto cuestionó tanto al Gobierno como al sector privado de que Chile no aborde en su agenda los temas de mayor importancia con propuestas de gran envergadura, sino sólo con políticas pequeñas, que pese a estar bien enfocadas, no dan soluciones integrales a los problemas. "Hay que plantear un escenario de amplio debate público-privado sobre el futuro y el desarrollo económico. Pero no lo veo", dijo Porter a los asistentes.

"Cada vez que vengo hay más tratados de libre comercio, pero no hay nada nuevo que vender. Siguen vendiendo lo mismo", ironizó, ante la risa cómplice de varios destacados ejecutivos asistentes a la presentación.

En concreto, dijo que las debilidades vienen por la mala educación pública, las rigideces laborales, las deficientes políticas energéticas -que no han dado paso a una estrategia de largo plazo- y la sobreponderación del Estado y del centralismo en la toma de decisiones.

Porter explicó que si estos problemas no se enfrentan de manera profunda y radical, no se podrá mejorar la competitividad. "No se puede esperar que las cosas se solucionen solas".

Incluso -y respecto de las rigideces laborales-, Porter cuestionó expresamente los últimos cambios aplicados en materia de subcontratación. "¿De quién fue la idea de la subcontratación? ¿Por qué queremos bloquearla? ¿Cuál es el raciocinio?, ¿qué es lo que están pensando en Chile?", les preguntó a los asistentes.

A juicio del "gurú", estas fallas estructurales hacen que Chile esté creciendo sistemáticamente menos que el promedio de la región en los últimos años. Y lanzó una crítica sin anestesia a las explicaciones del equipo económico de la Presidenta Michelle Bachelet. "Cuando se crece 4% con el mejor precio histórico del cobre, no se está creciendo... se va para abajo".

Culpó también de esta situación a la baja productividad. Mostrando gráficos con cifras muy coincidentes con las reveladas recientemente por economistas y gremios empresariales, Porter evidenció el casi nulo crecimiento de la productividad en los últimos años. "La competitividad se basa en la productividad. Y en esto Chile no está bien", manifestó. "Chile debería ser como los países del este europeo o Asia".

En cuanto a propuestas, planteó la necesidad de crear clústeres -conjuntos de negocios de una misma industria- en las áreas en las que Chile es competitivo, como cobre o agricultura, destacando el caso del vino. A nivel internacional, dijo que un ejemplo a seguir es Singapur.

Porter creó varios conceptos clave, como la "ventaja competitiva" y el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para evaluar un negocio.

29 mayo, 2008

INEI cambió la línea de pobreza 2006 y 2007

(Farid Matuk, desde Irak) Para determinar la pobreza de un hogar cualquiera, es necesario tener dos componentes. Uno es el nivel de gasto del hogar, y otro es la línea de pobreza. Para el nivel de gasto, el principal problema es la imputación de los precios de los bienes y servicios que no se comercializan. Para la línea de pobreza, el principal problema es identificar una población de referencia, y armonizar los precios urbanos con los precios rurales.

En esta ocasión, se tiene que los resultados de pobreza entregados el año pasado y actualizado hace unos días, tienen un cambio metodológico sustantivo que no ha sido documentado y tampoco diseminado. Este cambio metodológico hubiera sido detectado si los programas de computo no se mantuvieran ocultos por mas de una año. El cambio metodológico consiste en modificar la población de referencia usada durante las administraciones Fujimori, Paniagua, y Toledo.

En la mediciones oficiales de la pobreza efectuada con las diferentes ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) aplicadas entre 1995 y 2004 se mantuvo consistentemente como población de referencia, a un quinto de la población total, ubicada entre el 30% y 50% de la pirámide de ingresos. La nueva medición duplica la población de referencia a dos quintos, y la ubica entre el 18% y 58% de la pirámide de ingresos.

Este cambio metodológico, desde un punto matemático, necesariamente reduce la pobreza, porque reduce el valor de la línea de pobreza. Este cambio sólo puede ser explicado por la necesidad de calibrar un resultado determinado previamente. En este caso una reducción de la pobreza de diez puntos en dos años.

Cuadro.- Incidencia de la Pobreza por Gestión Institucional:

28 mayo, 2008

Matuk prueba manipulación de cifras de pobreza

(Farid Matuk, desde Irak) Los resultados de pobreza entregados ayer lunes 26 de mayo de 2008, dejan perplejos a más de un científico social, por la extraordinaria reducción de la pobreza en diez puntos en dos años, ciertamente una marca mundial, que convocará a numerosos extranjeros curiosos de saber como se logra esta acelerada reducción de la pobreza.

El día de hoy, martes 27 de mayo de 2008, me enteré de una característica no documentada de la medición de la pobreza que explica como se logra esta acelerada reducción de la pobreza en base a un artificio matemático, que a comienzos de 2006 había documentado para un artículo de la Revista Coyuntura de la Universidad Católica.

En dicho artículo explicaba que existen cinco pasos matemáticos críticos para distorsionar la medición de la pobreza, y como en la medición del año pasado y en la del presente año se ha manipulado –con absoluta certeza– dos de los cinco pasos críticos que determinan la línea de la pobreza, y por ende el total de pobres.

El primero de ellos ha sido modificar el centro de gravedad de la población de referencia, es decir donde esta el centro de la sub-muestra que determina la línea de pobreza. Desde el año pasado, el centro de gravedad son los hogares ubicados en el 38% de la distribución del ingreso, mientras que todos los estudios anteriores tenían por centro de gravedad el 40% de la distribución del ingreso.

Es matemáticamente posible demostrar que centros de gravedad más cercanos al cero de la distribución del ingreso, implican líneas de pobreza mas bajas, y por lo tanto más hogares dejan de ser pobres.

El segundo de ellos ha sido modificar el rango de referencia de la población que determina la línea de pobreza. Desde el año pasado, el rango de referencia son dos quintos de la población, mientras previamente era únicamente un quinto de la población. Ahora se tiene como rango de referencia los hogares ubicados entre el 18% y el 58% de la distribución del ingreso, mientras que antes eran los hogares ubicados entre el 30% y 50% de la distribución del ingreso.

Es matemáticamente posible demostrar que la ampliación del rango de referencia que incluye más que proporcionalmente hogares cercanos al cero de la distribución del ingreso, implica líneas de pobreza más baja, y por lo tanto más hogares dejan de ser pobres.

Estas dos modificaciones, efectuadas desde el año pasado, han sido mantenidas en secreto y no han sido documentadas. Los programas de cómputo, donde un especialista identificaría estas modificaciones, también son mantenidos en secreto desde el año pasado.

En síntesis, se ha calibrado artísticamente el centro de gravedad y el rango de referencia, para obtener el deseado resultado presidencial de una abrupta reducción de la pobreza. Antes eran 30%-50%, y ahora son las exóticas cifras de 18%-58%.



27 mayo, 2008

Urgente revisar cifras de pobreza en el Perú

No hay consenso entre los técnicos más destacados del país respecto a la seriedad del cálculo de la reducción de la pobreza. Nadie conoce la metodología utilizada. Como hoy, hace un año, Farik Matuk –exiliado político en Irak– escribió: “El día de hoy el diario Gestión, informa que el INEI tendrá las nuevas cifras de pobreza para Setiembre, previamente la agencia Andina el 7 de Junio informó que las cifras de pobreza estarían listas para Julio, e inicialmente el diario El Comercio el 26 de Febrero comunicó que las cifras de pobreza estarían para Marzo”.

Desde entonces, las cifras oficiales se manejaban envueltas en una aureola de misterio. El primer cambio metodológico lo hizo el presidente García en su Mensaje a la Nación en julio del 2006. En lugar de seguir con la medición de evolución de la pobreza por gasto (hogares que gastan menos de lo necesario para vivir), García presentó presentar la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (calidad de vivienda, servicios públicos, acceso a educación, y hacinamiento en el hogar).

Según Matuk, el INEI postergaba los resultados de pobreza por gasto correspondientes a 2005 y 2006, y además ocultaba las bases de datos que permiten un cálculo independiente de la pobreza por analistas, universidades u ONGs. “Esta postergación sistemática es ya sospechosa porque no solo muestra impericia, sino tambien malevolencia al impedir el acceso a la información”.

Hoy la reducción de la pobreza en más de cinco puntos porcentuales en un año suena como a proponer que el Perú realice las olimpiadas el 2016. Angustiado por lo que viene ocurriendo Matuk me acaba de escribir: “Como parte de la manipulación informativa, el Premier adjudica el 39.3% de pobreza del 2007 como un resultado del segundo año de gobierno, lo cual explica porque el año pasado se afirmó que la pobreza el 2006 era 44.5%, y que el 2005 había sido 48.7%”.

“De esta manera, en dos años de gobierno que insólitamente empiezan en 2005 la pobreza se redujo diez puntos, lo cual es un resultado absolutamente inversosimil. Pero permiten entender porque la cifra previa de pobreza de 48% para 2006 fue revisada cuatro puntos hacia abajo el año pasado”.

“El hecho fundamental es que las "rutinas de programación" del 2006 y del 2007 son secretas, y por ello no existe manera independiente de verificar los resultados de pobreza publicados el año pasado y el presente, siendo lo único disponible la honorabilidad de los notables convocados por el INEI”.

Si no tenemos cifras reales sobre los avances en materia de lucha contra la pobreza, se genera desconfianza en los inversionistas privados. El propio Estado no podría planificar el desarrollo y la aplicación de políticas públicas en los lugares que más lo necesitan. Y, lo que es peor, podríamos estar alimentando falsas expectativas de mejoramiento en la población que no se condicen con la realidad y que pueden revertir en la agudización de los conflictos sociales.

¿Qué hacer? Formar una comisión técnica del más alto nivel, con especialistas de las universidades públicas y privadas del país (y si es encesario con asesoramiento externo) para que se revise la metodología del INEI. La pobreza no se puede revertir en el papel. Tiene que verse objetivamente en los bolsillos de la gente.

25 mayo, 2008

Alfonso Cano, el sucesor de Marulanda

(Vía AFP/El Tiempo) Guillermo León Sáenz es considerado como el responsable ideológico de las Farc, de tendencia moderada.

'Cano' hizo cursos de derecho y antropología en la estatal Universidad Nacional, y proviene de una familia de clase media, conformada por una maestra y un ingeniero agrónomo.

Tras una ascendente y rápida carrera en el seno de las Farc, Cano, de 59 años, era hasta ahora el ideólogo político y jefe del bloque occidental de esta guerrilla, que actúa en el suroeste de Colombia.

Ingresó a las Farc tras militar en los años setenta en las juventudes del Partido Comunista del cual llegó a ser uno de sus principales líderes. Como dirigente estudiantil fue detenido tras una serie de protestas en la Universidad Nacional.


Uno de sus compañeros en la universidad Nacional de Bogotá lo calificó como un "excelente estudiante de historia", que se apasionaba también por los libros de ciencias políticas.

En los años ochenta, ya en las Farc, estuvo al frente de la creación de la Unión Patriótica, un partido político conformado como parte de las negociaciones de paz que se realizaron con el gobierno del presidente conservador Belisario Betancur (1982-1986).

Tras la ruptura de esos diálogos y el advenimiento de una campaña en la que más de 3.000 militantes de la Unión Patriótica fueron asesinados, Cano ingresó de pleno a las actividades militares de las Farc y se le encomendó la dirección del bloque noroeste en la región bananera de Urabá (fronteriza con Panamá).

Luego Cano encabezó la delegación negociadora de la guerrilla en las conversaciones que se realizaron en Caracas en 1991 y Tlaxcala (México) en 1992, cuando su figura con una espesa barba y grandes lentes se hizo familiar.

El coronel Gustavo Rosales, director del Instituto de estudios geoestratégicos y análisis político de la Universidad Nueva Granada, califica a Cano como un "ideólogo cuya concepción es más política que militar".

Según Rosales, con Cano al frente de las Farc "es posible el relanzamiento de las negociaciones políticas con el gobierno".

Cano está sindicado por la justicia de extorsión, tráfico de drogas y homicidio. El gobierno del presidente Alvaro Uribe lo acusa de haber dirigido en abril de 2008 un proceso que terminó con la ejecución de 40 guerrilleros por faltar a la disciplina de la organización.

Sobre su vida privada se desconocen la mayor parte de sus detalles, aunque uno de sus hermanos, que le ha pedido desmovilizarse y reincorporarse a la vida política, es miembro del concejo de Bogotá a nombre del partido de izquierda Polo Democrático.

24 mayo, 2008

Happy Birthday Mr. Presidente García



El mejor regalo de cumpleaños que pueda haber recibido el Presidente Alan García se lo ha ofrecido hoy el director de El Comercio, Alejandro Miro Quesada C., en una columna en Primera Página en la que defiende el sentido de la más reciente -y fallida- propuesta presidencial de lanzar al Perú como organizador de las Olimpiadas del 2016.

El director señala que más que pensar en sedes o fechas del megaevento deportivo, de lo que se trata es de "pensar en grande" y de aprender a mirar la parte llena del vaso - lo positivo- en lugar de detenerse a contamplar la parte vacía -lo negativo-, aunque esto venda más ejemplares.

Impactado por el sentido "Barnardiano" de la propuesta presidencial, el director anota: "Desde que tengo uso de razón --y de eso hace muchas décadas-- hemos recibido mensajes desmoralizadores con respecto a nuestro país. Se nos lo presentaba como un país sin futuro. Por supuesto que el Perú no está en condiciones de organizar las Olimpiadas del 2016,pero lo esencial, repito, es pensar en grande. Cambiar esa mentalidad derrotista para asumir el 'sí podemos', porque solo con empezar a pensar en grande habremos dado el primer paso para lograr las metas que como personas o país debemos de empezar a plantearnos. Y no desquicio".

El Presidente debe estar contento con esta nota de portada. ¡Que vean los derrotistas, los aguafiestas, los negativos, los seguidores de Cahuide, los malpensados, los bocasuelta, los criticones, el Perú avanza! Ahora sólo nos queda apoyar la propuesta de lanzar un cohete peruano a la luna.

¡Claro que se puede!

¡Feliz cumpleaños, Dr. García!

**** ACTUALIZACIÓN

El persidente insiste en proponer al Perú como sede de los Juegos Olímpicos... esta vez el 2020... para reforzar su "desborde popular" ha puesto nuevos adjetivos a los derrotistas que mencioné en el post de arriba: "Y que no le tengan miedo los apocados, los deprimidos, los que juegan en segunda y tercera división, mejor que se queden en la tribuna y que dejen al Perú jugar en primera". A los que no piensan en grande los llamó ratones. Alan es genial...

21 mayo, 2008

El poder de los superdelegados

En el país de Superman y de los Superamigos, los Superdelegados decidirán quien será en candidato demócrata que enfrente al republicano McCain. Con su triunfo en Oregon, Obama ya consiguió la mitad más uno de los delegados disputados en las primarias del Partido Demócrata, pero esto no le alcanza para asegurar la nominación.

En su camino se interponen básicamente dos cosas: la terquedad de Hillary Clinton que no arría banderas y la pelea en corto que le espera para ganar también el voto de los 795 “Superdelegados”, altos dirigentes del partido que tienen la potestad de definir, finalmente, quién será su representante.

A nivel nacional, los demócratas eligen en elecciones primarias a 3.253 delegados. Si a ellos les sumamos los 795 Superdelegados, en total tenemos 4.048 votos, de los que el ganador debe obtener 2.025.
Faltando aún definir Puerto Rico, Dakota del Sur y Montana, Obama ha conseguido 1.627, es decir la mitad más uno de los delegados electos.

En la pelea de fondo –el voto de los Superdelegados- Obama ha conseguido hasta el momento (las 18:40 Hrs. de hoy) 306 votos versus 279 obtenidos por Clinton, según el conteo de RealClearPolitics.com –verdadero reloj político que va marcando minuto a minuto la votación de los candidatos norteamericanos.

Hillary no sólo se resiste a admitir su derrota, sino que sigue en campaña apelando a todos sus recursos, incluyendo el reclamo de los votos de Florida y Michigan –donde ella ganó-, pero cuyos resultados no se han contabilizado en castigo a que se realizaron las elecciones en fechas no autorizadas por el Partido Demócrata.

Mario Vargas Llosa explicaba el domingo pasado la virulencia que había empezado a tomar el último tramo de la campaña contra Obama; con una Hillary que se reclamaba como la candidata “que preferían los electores de la América Blanca”. Eran quizás manotazos de ahogado ante la realidad de las cifras.

Obama, en cambio, conocidos los números, enfrentó el misil de la Clinton con una rosa: "jamás dejó de luchar por el pueblo norteamericano", le dijo anoche. "(Ella)Ha destrozado mitos, quebrado barreras y cambiado el país en el que mis hijas y las hijas de ustedes crecerán".

Sobre su inminente triunfo, sólo precisó: "Esta noche hemos logrado la mayoría de los delegados elegidos, lo que nos coloca al borde de la candidatura presidencial". Al borde, a un paso. Lo que le resta no es poco: seguir sumando el voto de los Superdelegados.




20 mayo, 2008

Visión europea sobre Lula y Chávez

(Moisés Naím, vía El País) Mientras Hugo Chávez se dedica a insultar a la Interpol, Lula da Silva celebra a Standard &Poor's. La Interpol existe para combatir el crimen internacional y Standard&Poor's para evaluar riesgos de inversión. Las dos acaban de emitir importantes informes. Interpol certificó que la información que vincula a Hugo Chávez con los terroristas de las FARC no fue "plantada" por partes interesadas en comprometerlo. Standard& Poor's certificó que Brasil tiene un clima muy favorable para los inversionistas.

La reacción de ambos estadistas no se hizo esperar. "Corrupto, vago, policía gringo, payaso, ridículo, innoble..." fueron algunos de los calificativos que usó el presidente Chávez para describir a Ronald Noble, el secretario general de Interpol, organismo integrado por 186 países, incluyendo Venezuela. La reacción de Lula da Silva al de Standard&Poor's fue algo diferente: "Es casi como si fuera un momento mágico para el país... Tenemos que estar felices pero con mucha seriedad y sensatez... no debemos dejar que la euforia nos haga perder la seriedad... hicimos un ajuste fiscal delicadísimo, conseguimos reducir la inflación, aumentar las reservas, aumentar las exportaciones".

Estas dos reacciones no solo reflejan el carácter de los dos presidentes sino también sus muy diferentes estrategias internacionales y sus actitudes hacia la globalización. Mientras el venezolano espanta a los inversores, el brasileño los seduce. Mientras Chávez se dedica a las FARC, a exportar la revolución bolivariana y llamarle nazi a Ángela Merkel, Lula se ocupa de promover las empresas brasileñas en el mundo y a pasar el fin de semana con George W. Bush en Camp David, persuadiéndole para que le ayude con sus exportaciones de etanol. Mientras la producción de petróleo de Venezuela ha caído por falta de inversión y PDVSA, la petrolera venezolana, es utilizada para importar pollos y exportar maletines llenos de dólares en jets privados a Argentina, su equivalente brasileña Petrobras logra, gracias a sus inversiones en tecnología, descubrir uno de los yacimientos petrolíferos más importantes de los últimos tiempos. Mientras Lula consigue que empresas brasileñas obtengan jugosos contratos en Venezuela, Chávez compra dos mil millones de dólares en armas rusas. Mientras Lula estrecha lazos con empresarios en las reuniones de Davos, Chávez estrecha lazos con Bielorrusia, Irán y Cuba.

Está claro: mientras Chávez se gasta los ingresos petroleros en promover la globalización política y militar de América Latina, Lula da Silva ya es el campeón de la globalización económica. Desde el día en que Lula fue electo en el 2002, la bolsa de Brasil ha ganado un 1.600%. En ese momento, Brasil era considerado un país de alto riesgo y se pensaba que Lula llevaría la economía al desastre. Para sorpresa de todos Lula privilegió la estabilidad económica que había conquistado su predecesor, el admirable Fernando Henrique Cardoso. Esta apuesta le ha dado resultados. Hoy, Lula es el presidente más popular que ha tenido Brasil en décadas. Las razones están a la vista y no sólo para los inversores. En los dos últimos años, 23 millones de brasileños han salido de la pobreza y, lo que es más, ahora tienen vivienda, auto y otros bienes. La desigualdad en el ingreso ha bajado y el país disfruta del mayor nivel de prosperidad en treinta años. Los niveles de consumo de comida, electrodomésticos y medicinas de las clases con menores ingresos no tienen precedentes.

Tanto Lula como Chávez son fieramente críticos de la globalización. Sin embargo, los dos la utilizan con gran provecho. Lula para estabilizar económica y políticamente a su país y Chávez para influir sobre sus vecinos. En Venezuela, el flujo de inversiones extranjeras ha caído a niveles insignificantes y hoy el país recibe menos inversiones extranjeras que algunos de los países más pequeños y pobres del mundo. Mientras tanto, Lula ha convertido a Brasil en destino obligado para los inversores.

Todo esto no quiere decir que Lula haya abandonado sus entusiasmos por el tipo de emociones políticas que provoca Chávez. Según el presidente brasileño, "Chávez es sin dudas el mejor presidente que Venezuela ha tenido en cien años". Esto sorprendió a los analistas que no encuentran en las políticas del presidente brasileño parecido alguno con las de Chávez. Pero los más sorprendidos fueron los millones de venezolanos que viven cada día con los resultados de la conducta del "mejor presidente que han tenido en cien años". Los venezolanos se preguntan: ¿Si a Lula tanto le gusta Chávez por qué no le imita? ¿O mejor aún: por qué no se lo lleva a Brasil?

17 mayo, 2008

La Cumbre ALC – UE en tres patadas

Con el perdón del Señor Presidente, por lo de las patadas.

Lo bueno:

El nombramiento de Antonio Brack como ministro del Medio Ambiente.
La gastronomía peruana que se mostró al mundo.
El stand de la papa y sus variedades.
El uso del avión presidencial para trasladar visitantes a Cusco.
La normalidad con la que se desarrolló la Cumbre de los Pueblos (¿ya vieron que no hay cucos?).
El triunfo de la política de velocidades distintas en las negociaciones UE-CAN diseñada en la cumbre anterior de Viena.
El jarabe de lengua de Alan que impactó a los visitantes. Uno de los mejores oradores políticos, reconoció Rodríguez Zapatero.
El show de Damaris en la inauguración de la Cumbre.
La noche blanca preparada por la Municipalidad de Miraflores. Música y sabor para todos.


Lo malo:

La desorganización del evento. A ajustar tuercas y a preparar mejor la Cumpre APEC de noviembre.
La deslucida recepción a los visitantes en el Grupo Aéreo Nº 8. Ni alfombra roja, ni Húsares de Junín, ni micro para saludo al pueblo peruano.
El desorden y congestionamiento vehicular.
El escaso contacto de la prensa y los visitantes. Hasta la conferencia de prensa final fue cancelada.
La muerte de la policía femenina que custodiaba al canciller de Evo Morales.

Lo Feo:

La medalla de oro que lució Alan García. Huachafería pura. (¿Y la austeridad?).
La reaparición y reconversión de Carlos Espá (libro incluido, programa de TV en Canal 7 y ubicación privilegiada en el evento).
La declaración del encargado de V Cumbre ALC-UE, Ricardo Vega Llona, de comparar al evento como “bailar con la más fea de la fiesta”.
El "cajoneo" del Presidente. Tocando de costado y con el saco reventándole.

16 mayo, 2008

Inmigración: la distancia que separa UE de ALC

Cuando se habla de integración, los países abogan por el libre tránsito de mercaderías y capitales, pero tienen reparos cuando se trata del libre tránsito de personas. Esta es quizás la mayor contradicción de cumbres como la ALC-UE. Los países del primer mundo cada vez ponen muros más altos para impedir que lleguen “los otros”, “los distintos” que huyen de la pobreza de sus países de origen.

Mientras aquí en Lima, los presidentes debaten sobre asuntos de integración, asociación estratégica, cuidado del medio ambiente y crisis de alimentos, en Italia, el primer ministro Silvio Berlusconi, inició esta semana un agresivo plan antimigratorio contra “los sin papeles”.

La policía italiana anunció anoche el resultado de operativos antiinmigrantes realzados en 9 regiones y 15 provincias: 268 inmigrantes detenidos. “Discotecas, locutorios, zonas de prostitución, estaciones y campamentos gitanos han sido los objetivos de numerosas redadas, coordinadas por la Dirección Central Anticrimen... Entre los arrestados hay 50 marroquíes, 32 rumanos, 25 tunecinos, 18 nigerianos, 16 egipcios y 14 albaneses. Un total de 53 ciudadanos nigerianos y albaneses han sido ya expulsados”, informa el diario El País.

La noticia ha rebotado en todo el mundo. El sentimiento de condena es mayoritario, pero lo concreto es que el sentimiento xenófobo en algunas sociedades europeas sigue creciendo.

Desde España, la vice presidenta María Teresa Fernández de la Vega ha calificado de racista y xenófobo el comportamiento de las autoridades políticas italianas. Aquí en Lima, Rodríguez Zapatero ha señalado que España está de acuerdo con la inmigración siempre que ésta sea ordenada, legal y vinculada al trabajo.

España tiene actualmente abierrto el diálogo con Africa sobre proceso inmigratorio y espera que próximamente pueda hacerlo también con América Latina y El Caribe. Hasta marzo, ha legalizado 956.000 extranjeros en 12 meses, un incremento del 30% sobre el mismo periodo del año anterior.

La V Cumbre ALC-UE ha enfatizado las diferencias que tienen ambas regiones sobre la inmigración. Siguiendo la línea explicada por Zapatero se combatirá la inmigración ilegal, se fomentará la inmigración legal y se analizará la mejor manera de integrar a los migrantes ya existentes en Europa.

"Todos respetamos los derechos humanos para quienes están en nuestros países pero no podemos aceptar a todos los que quieran venir porque tienen que tener trabajo. Tiene que haber medidas, un control", señaló Benita Ferrero, comisaria de Relaciones Exteriores de la UE a El Comercio.

La Unión Europea consagró hace cincuenta años el libre tránsito de mercaderías, capitales y personas entre sus asociados. Esta política expresada en el convenio Schengen empieza ahora a ser revisada por sectores intransigentes y ultra derechistas de la propia Europa. Si ello ocurre, no es difícil adivinar que pasará con los latinoamericanos que quieran abrirse camino en otros lugares del mundo. Por aquí, seguiremos hablando de integración a través del libre tránsito de mercaderías y capitales, pero no alzaremos la voz para pedir libre tránsito de personas.





14 mayo, 2008

Del hígado revuelto al cerebro fundido

Es de ripley la columna de hoy del director de Expreso. Resulta que el despelote generado ayer y el aspecto de ciudad bombardeada que tiene Lima es culpa del ex Presidente Alejandro Toledo.

O sea que haber conseguido que el Perú sea sede de dos megaeventos –las cumbres de ALC-UE en Mayo y la APEC en Noviembre- es una falta de responsabilidad, un acto desmedido de ignorancia y taradez por no considerar que el país estaba preparado para “presentar a la capital como metrópoli primermundista: ordenada, segura, impecable, transitable”.

Risible, realmente. Y más jocosa aún resulta la excusa que le tiende al actual gobierno por la organización desastrosa del primer evento, el cual “tras organizarse en el control del país, casi un año después recién reparó en la urgencia de adecuar la capital a las reuniones ad portas”.

Este comentario no hubiera motiva respuesta alguna si no fuera porque un pensamiento similar se ha escuchado decir en Palacio de Gobierno: “Lo que pasa es que Toledo me ha querido joder. Me ha dejado dos presentes griegos”, ha dicho entre amigos el propio Presidente de la República.

Este gobierno ha tenido desde Julio del 2006 para prepararse. El equipo de la Cancillería, básicamente, sigue en sus puestos. Las directivas empresariales, igual.

Lo que pasa es que se perdió el rumbo del país apenas ingresó a Palacio esa masa desesperada, que le hizo perder los zapatos a la futura ministra María Zavala.

En lugar de pensar en la agenda-país, el gobierno se dedicó a lanzar noticias hechizas a los medios los primeros seis meses: pena de muerte para violadores y terroristas, persecución al gobierno saliente, shock de inversiones, etc., etc.

Para cuando reparó que el Perú sería el centro del mundo en estos dos megaeventos, ya era tarde. Se repartió dinero a todos los municipios, se mandó a hacer carteles “El Presidente de la República y el alcalde construyen” y en todos los distritos se empezó a romper pistas al mismo tiempo. Sin planificación ni secuencialidad, ni prioridad.

El caos vehicular de ayer no puede haber sido más sintomático. Todo se hace al caballazo, sin previo aviso y privilegiando la forma al fondo. Mucho ruido y pocas nueces, como decían antes las abuelas. Por eso, versiones como la sostenida por el director de Expreso, realmente, son colosales. Claro que tenemos el hígado revuelto... pero que eso no nos funda el cerebro.

13 mayo, 2008

ALC-UE: Alimentos biocombustible o biocomestible

El precio de los alimentos, incluido como tema de debate en la Cumbre ALC-UE, pondrá a América Latina en un dilema: apoyar la generación de biocombustibles o no. Porque detrás de la crisis de alimentos que denuncia la FAO y el Banco Mundial, está la crisis energética, producto del alza del precio del petróleo.

La sustitución del combustible fósil por bio-combustibles ha generado que las tierras que antes se dedicaban al cultivo de maíz o soja para la industria alimentaria se orienten ahora para la producción de etanol.

Cada país tiene y defiende sus intereses en este tema lo que, obviamente, genera puntos de encuentro y distanciamientos que con seguridad se expondrán en la reunión interregional que empieza pasado mañana en Lima.

Cómo serán las cosas que en bio-combustibles Lula es aliado de Bush y contrario a Fidel Castro. Chávez denuncia al imperialismo por usar alimentos para llenar los tanques de los carros de los ricos; mientras que Lula señala que es un mito que el etanol impacte sobre el hambre de los pueblos. Todo lo contrario, afirma, los campesinos pobres que no tenían alternativa de tener cultivos rentables ahora puede sembrar caña de azúcar para producir etanol.

El Perú, por lo pronto, ya adelantó su opinión negativa al respecto: “Necesitamos volver los ojos a la producción de alimentos y dejar de lado o graduar este cambio de uso de tierras hacia el etanol, que está haciendo mucho daño mundial. Al querer cambiar petróleo por etanol hemos entrado a una trampa que resulta peor”, ha dicho recientemente el Presidente García.

Se calcula que la producción mundial de biodiesel y bioetanol fue de 47,4 millones de toneladas el 2007, de los cuales, 39,5 millones de toneladas fueron etanol. Estados Unidos es el primer productor con 19,5 millones de toneladas, le sigue Brasil con 14,9 millones de toneladas, la Unión Europea con 1,8millones de toneladas y China con 1,27 millones de toneladas.

En cuanto a biodiesel, la producción total registrada el 2007 fue de 7,9 millones de toneladas. El principal productor es Alemania con 2 millones de toneladas, Estados Unidos con 1,2 millones, Francia con 1,15 millones e Italia con 550.000 toneladas.

Estados Unidos y Brasil representan un 70 por ciento de la producción mundial de etanol y desde marzo del 2007 tiene un acuerdo conjunto para investigación y comercialización del sustituto del petróleo.

Corresponde ahora al resto de América Latina participar de este debate y definir si se pliega a la política del Brasil y Estados Unidos de impulsar los biocombustibles o de preservar sus tierras para sembrar para comer como plantean Castro y Chávez.



11 mayo, 2008

Tiempos de diatriba y notificaciones

El país está notificado. Si se pone en juego el orden, la seguridad y la estabilidad democrática del Perú, “el Gobierno hará cuestión de Estado para que eso no ocurra, porque el Perú lo que necesita es orden”.

Y orden –en la visión extrema del Presidente- es mano dura del Gobierno a través del cierre constitucional del Congreso, vía la censura sucesiva de dos gabinetes.

“Cuestión de Estado”, la llama el Presidente.

Estas palabras abonan el clima de intolerancia y hostilidad que desde el Estado se proyecta a la sociedad civil organizada.

Desde hace un año se despliegan cambios sistemáticos en el ordenamiento jurídico del país que buscan prever una salida a una hipotética como inviable situación de violencia social.

Se promueve que la Policía dirija sus armas contra manifestaciones sociales sin temer represalias o problemas ante la justicia.

Se autoriza a las Fuerzas Armadas a intervenir en conflictos sociales con la sola decisión del Presidente de la República, sin aprobación del Consejo de Ministros.

Esto rompe un principio básico del presidencialismo peruano, cual es, equilibrar las decisiones del Primer Mandatario y refrendar sus acuerdos –bajo responsabilidad– mediante la aprobación y firma de los ministros de Estado.

Un país moderno y en orden no es un país que hostiliza a la sociedad civil y que endurece su relación con las organizaciones y movimientos en conflicto.

Un país democrático no es aquel que cambia las reglas de juego para concentrar el poder.

Un país que aspira a vivir en paz y tranquilidad social no es aquel que alienta medidas represivas e intolerantes.

El consenso y el diálogo no son sinónimos de debilidad o bobería. Son la esencia de la democracia. No se pueden reemplazar por la diatriba y la persecución sin cambiar la naturaleza del estado de las cosas.



09 mayo, 2008

Evo Morales se juega su última carta

Evo Morales dio un giro a la crisis política de su país. Tras perder la reciente consulta popular sobre la autonomía de Santa Cruz, aceptó someterse a un referendum y dejar en manos del pueblo su continuidad o no en el cargo. La medida revocatoria alcanza también a los 9 prefectos de Bolivia. Es -diríase- una medida terminal, pero democrática.

Evo decidió jugar su última carta y apeló por una elección general adelantada... con él mismo de candidato ¡y en el poder!

Ahora tendrá que obtener más votos de los que obtuvo en su elección del 2005 si quiere continuar en el gobierno. Esto es, debe superar el 53,74 por ciento y tener más de 1.544.374 de votos.

Lo mismo ocurre para los insuflados prefectos de las regiones opositoras al régimen. Todos deben ganar en las ánforas sus respectivas cuotas de poder.

Bolivia ingresó así, de un plumazo, de un escenario de escisión política y crisis terminal a una etapa de campaña electoral entre el Sí o el No.

Motivada por la victoria obtenida en Santa Cruz, el senado boliviano –en manos de la oposición- aprobó el referendum revocatorio que en diciembre del año pasado había planteado el propio Evo como una forma de salir de la crisis por la aprobación de la nueva Constitución.

En esa oportunidad Evo retó a los prefectos a someterse a someterse a este mecanismo terminal. Hoy Las fuerzas políticas que animan a los prefectos devolvieron el guante al presidente boliviano y éste, contra todo pronóstico, lo aceptó.

No es una medida descabellada. A diferencia de otros presidentes latinoamericanos que han caído en las encuestas, Evo mantiene un nada despreciable 56 por ciento de respaldo. En un escenario políticamente caliente, como el que vemos a diario.

Por supuesto hay quienes crean que en realidad se trata de una medida suicida. Que Evo no podrá remontar la cifra de su elección y que caerá enterrado por la decisión mayoritaria del pueblo.

Nada está dicho. Bolivia ha demostrado ser un laboratorio político muy complejo con resortes sociales, económicos y étnicos de muchas claves las que conviene mirar con detenimiento.

Habrá que cuidar , sin embargo, dos cosas: la absoluta imparcialidad del ente electoral y la no injerencia de intereses extranjeros.

Esta salida no sangrienta ni violenta es del pueblo boliviano y debemos respetar su decisión final. Una cosa si nadie puede negar. El referendum revocatorio es una salida democrática ad limite, cuando las papas realmente empiezan a quemar. Y en esto también Bolivia deja una lección.




07 mayo, 2008

Pobrecita la pistola... que no tiene vacaciones

Leo hoy en Expreso: “García exige empleo de armas legales”.

En una ceremonia en la que -por fin, casi dos años después- presentó un lote de patrulleros, el presidente “demandó a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) el empleo de sus “armas legales”, sin miedo a cumplir con ¿su deber?

“El 80% del Perú pide orden, energía, severidad, sanción, no pide compromiso, conciliación, la seudo buena manera del que tiene temor; la población quiere que se sancione, quiere que se usen las armas para detener el peligro que vive todos los días”, sostuvo el presidente.

El Comercio completa esta idea mortis que ronda al Jefe del Estado: las protestas sociales no deben significar la toma o el bloqueo de carreteras y aseguró que el Perú reclama seguridad.

"Ante eso (debe haber) energía, acción, ni un minuto de demora. El pueblo peruano quiere seguridad y energía, un valor que los peruanos siempre reconocen es el orden (...) Yo le pido al ministro del Interior toda su ayuda y fortaleza y la de la Policía Nacional para que estos vehículos y las armas sean usadas legalmente, pero con energía".

¿Qué puedo agregar?... si las cosas se ponen así tendré que comprar mi chaleco antibalas y desempolvar esa vieja canción de los ochenta que decía:

“...pobrecita esta pistola, pobrecita esa pistola
que no tiene vacaciones (bis)
disparando siempre al aire, disparando siempre al aire,
pero al aire de los pulmones...”




Reactualización:

Hoy Domingo 11/05/2008 en El Comercio, el presidente de la República avanza en su lógica de orden y uso legal de las armas y advierte incluso sobre el derrotero de un nuevo régimen con intervención del Poder Judicial, disolución del Congreso, entre otras medidas, en caso de que, por ejemplo, se derogue el dispositivo que aprobó el año pasado justamente sobre uso de armas de reglamento de la Policía Nacional en manifestaciones públicas... hummm.... peligroso, muy peligroso pensamiento. Tal parece que el Presidente a la pobrecita pistola, en efecto, no le quiere dar vacaciones. Veamos:


¿Qué podría decir de quienes dicen que usted confunde ese orden con un sesgo autoritario?
Que están hablando tonterías, porque aquí hay leyes e instituciones nacidas del voto popular.

¿Y si hay excesos?
Para eso existen los jueces. Si un policía ve que avanza una horda hostil que comienza a destruir un puente, ¿no tiene que hacer uso de sus armas?

¿Usted qué dice?
Yo digo que sí y con eficacia. Si un policía ve que quieren incendiar un edificio público, ¿no tiene que hacer uso de sus armas? Yo digo que sí. Si un policía ve que avanzan con escopetas en contra de él, ¿tiene que esperar que le disparen para hacer uso de sus armas? Yo digo que sí tiene que actuar. Con debilidades, lo único que se consigue es que vengan los Fujimori y los dictadores del futuro. Esa fosa a los pies de la democracia no la voy a cavar yo. Voy a hacer que se respete como sea necesario el orden democrático y orden legal en el país.

(...)

Hay una demanda...
Hay quienes dirían que las alternativas para ganar popularidad pasan por disolver el Congreso que no hace nada, intervenir el Poder Judicial, dar un aumento de sueldos y salarios, romper los contratos petroleros y mineros.

¿Parece que sus enemigos le aconsejaran eso?
No, eso está en las encuestas. Yo pregunto permanentemente qué cosa debería hacer el presidente para subir y eso sale en todas. Eso es popularidad efímera de un año y después se hunde usted en la dictadura y consumido por la corrupción de sus áulicos.

Una cosa es la realidad y otra es la capacidad para gestionar...
Entre la propuesta y la definición legal pasa mucho tiempo, por eso otra alternativa es decir: señores miembros del Congreso, el pueblo pide velocidad y ejecución, señores ministros, vayan al Congreso con estas 10 leyes y hagan cuestión de confianza, me las aprueban. ¡Ya! No quieren, renuncia el Gabinete, y al día siguiente vuelve otro Gabinete, no queremos, se autodisolvió el Congreso.

¿Eso lo ha pensado?
Está en la Constitución, es democrático, es el equilibrio de poderes.

¿Lo ha considerado en base a esta lentitud del Congreso?
Si se va a poner en juego el orden, la seguridad y la estabilidad democrática del Perú, no dude de que el Gobierno hará cuestión de Estado para que eso no ocurra, porque el Perú lo que necesita es orden. Ya están notificados

¿Lo haría por ejemplo en el tema del uso de armas por la PNP en manifestaciones?

Eso comienza a ponerse grave, y si a eso se está añadiendo el ejemplo boliviano y comienzan a hablar de que va a haber referéndum, ahí también el presidente actuará para defender el Perú en su orden, su unidad y su integridad.

06 mayo, 2008

Sarkozy un año en el poder: bon apéttit

(Diario El País. J.M. Marti Font, desde París.) "Su Majestad tenía la mirada sombría pero viva, aunque tirando hacia abajo; una nariz que surgía para ocupar todo el centro de la cara y el cabello oscuro y ondulado, como si fueran pequeñas olas peinadas. Cuando hablaba en público, lo que sucedía varias veces en un mismo día, se pavoneaba y se libraba a curiosas contorsiones". Así, al modo de Saint-Simon, es como el escritor Patrick Rambaud describe a Nicolas Sarkozy en su Crónica del reino de Nicolas I (Grasset). Hoy se cumple un año desde que fue elegido presidente de Francia con un 53% de los votos frente al 47% de su contrincante, la socialista Ségolène Royal.

Aquella noche, su esposa Cecilia Ciganer, que ni siquiera se había dignado ir a votar por su marido, fue la encargada de organizar una cena para un público en cuya selección ella tuvo mucho que ver, en uno de los restaurantes más lujosos de París: Fouquet's, situado en un palacete de los Campos Elíseos. Se ha escrito incluso un libro sobre aquella velada -uno más de los cientos publicados sobre el presidente francés-, que más que políticos y personalidades de la vida pública, reunió a ricos millonarios del estilo de Arnaud Lagardere, Vincent Bollore junto a estrellas de la farándula como Johnny Hollyday. Era el anticipo del estilo que llegaba al palacio del Elíseo: ostentatorio.

Los franceses, incluso muchos de los que no habían votado por él, se rindieron a sus pies, hipnotizados por la hiperactividad de un personaje de quien esperaban milagros, incluidos los que había prometido durante su campaña: más dinero, dicho políticamente, un aumento del poder adquisitivo. Durante la primavera y el verano su popularidad creció como la espuma alcanzando cotas desconocidas que en septiembre rozaban el 70%.

Acabó el verano y llegaron las rebajas. Desde entonces está en caída libre; su imagen, lastrada por la penosa exhibición de su vida privada, hecha añicos. El pasado 28 de abril de 2008, Nicolas Sarkozy batía todos los récords de impopularidad de un presidente en su primer año en el poder. El sondeo del instituto BVA le daba tan sólo un 32% de opiniones favorables, una caída de ocho puntos en un mes. De nada ha servido su intento, el pasado día 24 de abril, de explicarse ante sus compatriotas, reconociendo humildemente sus errores durante una hora y media en televisión, entrevistado por cinco periodistas.

Las semillas de su desplome ya estaban plantadas cuando llegó al Elíseo. Acabada la campaña electoral, el desamor que le profesaba su esposa Cécilia se hizo insoportablemente evidente. Durante el verano sucedieron dos cosas: en lo personal su mujer quería el divorcio para volver con su amante Richard Attias. En lo político estallaba la crisis financiera. El panorama económico internacional echaba abajo todos los cálculos que su equipo había hecho para relanzar el crecimiento en Francia. Lo primero le explotaba en las manos cuando, forzado y a regañadientes, aceptaba en octubre concederle el divorcio a Cécilia. Lo segundo, encendía la espiral del descontento popular, las resistencias a cualquier cambio y la sensación de que no iba a cumplir la promesa de aumentar el poder adquisitivo de los franceses.
En lo más gris del otoño, los sindicatos, crecidos, deciden plantar cara a la reforma de las pensiones especiales, los privilegios difícilmente defendibles de un colectivo de funcionarios entre los que se encuentran los trabajadores del transporte público. Es la señal para que cualquier grupo o gremio mínimamente afectado por un cambio se cierre en banda.

Sarkozy, maestro en manipular los medios de comunicación, intenta entonces crear cortinas de humo mostrando su vida privada, lo que le sirve también para reivindicar su hombría malherida tras el divorcio. Los franceses descubren que su presidente tiene una nueva novia, una mujer bellísima y elegante, nada más y nada menos que Carla Bruni, una top model reconvertida en cantante.

Y entra en una deriva de adolescente inseguro. Las imágenes de la pareja viajando por Egipto y Jordania -nada menos que en el tempo de Petra, donde su anterior esposa había estado con su amante-, sus gafas Ray-Ban Aviator de espejo, sus relojes Rolex, configuran una exhibición de poder y dinero que se desparrama por los medios de comunicación, rompiendo definitivamente el molde de la función presidencial, que en Francia tiene claros componentes monárquicos. La deriva de Sarkozy va en paralelo a la comprobación por los franceses de que su situación no sólo no mejora, sino que empeora. Tres episodios son decisivos: por dos veces insulta a ciudadanos que le provocan, sin calcular que las imágenes se expanden por Internet a la velocidad de la luz. "Baja aquí si eres hombre", le contesta a un pescador que le ha gritado: "¡Que te den por el culo!"; "Ábrete, capullo", le suelta con infinito desprecio a un ciudadano que se niega a saludarle. Por el contrario, permite al coronel Gadafi que se pasee a sus anchas por París humillando a la ciudadanía.

Analizar las razones del descalabro presidencial se convierte en un pasatiempo nacional. Los psicoanalistas explican en la radio y en televisión que el problema del presidente es que su objetivo nunca ha sido otro que alcanzar el poder y que, una vez conseguido, no sabe lo que hacer con él. Otros señalan que el dinero es su valor central, y que eso explica su debilidad por los ricos, el exhibicionismo que ha acabado valiéndole el mote de presidente bling bling, una expresión sacada de la cultura del hip hop, que hace referencia al ruido de los collares de oro meciéndose sobre el cuello de los cantantes de rap. El 30 de octubre se subió el sueldo un 172%, para dejarlo en 19.331 euros mensuales.

¿Ha tocado fondo? Uno de sus consejeros al Journal du Dimanche: "Nicolas ha comprendido por fin que es él quien debe adaptarse a la condición presidencial y no a la inversa". Esas mismas fuentes aseguran que su tercera esposa, Carla Bruni, tiene mucho que ver en ello. Ahora, si hay viajes, son secretos, sin fotos ni referencias. Y cuentan que hace dos semanas, en la sala Richelieu de la Comedie Française, cuando los tres timbrazos avisaban del comienzo de la representación, una pareja ocupó silenciosamente sus asientos de primera fila. Sólo sus vecinos se dan cuenta de que son el presidente y su esposa. Dos horas más tarde, cuando acabó la representación, la pareja salió tan discretamente como había llegado. Los observadores del Elíseo le llaman a esto el efecto Carla.

03 mayo, 2008

Democracia en AL: urgente dar resultados


Una de las conclusiones que puede extraerse de la reciente reunión de ex Presidentes en Lima es el déficit de la democracia tal como la conocemos en América Latina. Déficit de representatividad, de legitimidad y sobre todo de eficacia.

La hipótesis de trabajo que se manejó señala que la democracia como tal corre el riesgo de engendrar actitudes y salidas autoritarias si no entrega resultados tangibles a sus ciudadanos, la mayoría de ellos pobres y pobres extremos.


Esta visión del modelo mismo de elección, tiene que ver más con el sistema de representación y hasta con una nueva forma de la relación Estado – Sociedad.

La desigualdad social y económica que enfrenta la región, pone en peligro el modelo representativo de gobierno.

De ahí la necesidad de reformar el Estado, pero no para desaparecerlo como proponen los liberales, sino para fortalecerlo en su capacidad de atender el problema de las mayorías; eliminar el hambre, salir de la pobreza, contar con mejores escuelas y maestros, asegurar la salud pública.

Se necesita un Estado inclusivo que mejore la aplicación de políticas públicas y que gestione mejor los presupuestos, bienes y servicios del Estado.

En buena cuenta, esto es lo que significa dotar a la democracia de una agenda social. Una vía para que el crecimiento sea equitativo, para fortalecer la cohesión social, para disminuir la desigualdad, la exclusión y el racismo.

El mejor momento para enfrentar este cambio de timón es ahora que el crecimiento económico está por en encima del 4.5 %. Ello obliga a no reproducir esquemas asistencialistas o clientelistas del pasado que no ayudan a superar el estado de pobreza de la gente.

Los programas de transferencias condicionadas –“Juntos” en Perú, “Bolsa Familia en Brasil, “Oportunidades” en México, etc.-, lograron también el consenso por su probada eficacia y sus ventajas sobre los programas de fondos sociales de participación.

En cuanto a la Educación se concluyó que es no sólo inequitativa y desigual, sino que este carácter tiende a prolongar el estado de pobreza de la población. Existe un atraso en cuanto a la sociedad del conocimiento y la educación digital.

Crecimiento con inclusión no es sólo una frase, sino un derrotero hacia dónde debemos dirigirnos. Sin un manejo interrelacionado de programas sociales, expansión de infraestructura económica y social, y políticas de desarrollo social sectorial, dirigidas a disminuir pobreza y desigualdad, será muy poco lo que la región pueda hacer para colocarse de manera ventajosa en medio de un mundo donde las oportunidades se aprovechan en la medida que estemos preparados.





01 mayo, 2008

Politikha recibe premio 11 de Abril


Desde Venezuela nos llega este reconocimiento -"Premio 11 de Abril"- de jóvenes pertenecientes a la resistencia democrática.

Al igual que en otras partes del mundo ellos han encontrado en el ciberespacio un lugar para combatir con ideas. Y han considerado distinguir simbólicamente a un grupo de blogs identificados con valores como la libertad, la democracia y la justicia, conceptos todos que animan un blog como Politikha.

Desde aquí le agradecemos la deferencia de Resistencia Bucaré-Caracas, por habernos incluido en este grupo de blogs distinguidos.

De nuestra parte, sólo nos queda recordar que la historia enseña que la libertad es un derecho... que se conquista.