
Si falla por la primera opción, el delito habrá prescrito. Pero si decide lo segundo, el delito será imprescriptible y seguirá quitando el sueño al Presidente García y a su Primer Vicepresidente.
Se presume que la primera presión sobre el TC haya sido la decisión de ver la causa sin demora y dejarla al voto lo suficientemente a tiempo como para que no empañe la celebración de la APEC.
Si se cumple el libreto, el TC decidirá que el asesinato masivo de los terroristas sublevados de El Frontón fue un delito común que prescribió en junio de 2006 y que en el 2004 la Fiscalía se encargó de archivar para el actual Presidente de la República y su acompañante de fórmula.
El presidente del TC ha empezado a delinear su punto de vista al respecto. Si el ID y la prensa no “criticaron” el fallo de la Tercera Sala de Reos Libres de Lima acogiendo un hábeas corpus de uno de los marinos acusados a quién se pretendió abrir un nuevo juicio, ¿por qué se cargan las tintas sobre una decisión del TC? ¿Acaso el TC investiga?
El pataleo en medios es un costo que ha sido calculado y asumido por un premio mayor: que el rey sol y su paje lleguen sin procesos pendientes a la reunión que reunirá en Lima a los representantes de las súper potencias del mundo.
Cosa distinta a lo que acaba de ocurrir en Argentina. Un Tribunal Federal de Tucumán condenó a cadena perpetua a los militares Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez por la desaparición del ex senador Guillermo Vargas Aguinasse en 1976.
"La Argentina padeció una tiranía, que implementó un plan organizado de terror, que tenía por objetivo eliminar al que pensaba distinto de quienes ejercían el poder. Bastaba con la simple disidencia de pensamiento, no de acción, para ser víctima del terrorismo genocida", aseveró el fiscal Terraf en su alegato.
Nada de eso ocurrirá en nuestro país. Aquí los terroristas amotinados fueron aniquilados por soldados en combate que no cometieron sino –en el peor de los casos– un puro y lato delito común que ya prescribió y por el cual no hay más culpables ni culpas que pagar.
Derechos Humanos
El Frontón
Alan García