29 julio, 2008

Inflación, gasto público y encuestas

Lo que queda del mensaje presidencial es que debemos dejar atrás el sueño de seguir creciendo como China. No más discursos triunfalistas de crecer más del 10% y de ser los pumas sudamericanos. En lugar de eso -como se lo recordó Toledo en entrevista a El Comercio- es mejor crecer moderadamente entre 6 y 7%, pero sostenidamente.

Para coronar esta meta el presidente García debe primero cumplir dos preceptos básicos: disminuir la inversión pública para ayudar a frenar la inflación, y acostumbrarse a convivir con una baja popularidad.

Si a ello le sumamos el embalse del precio de los combustibles –atraso que a fin de año sumaría 3 mil 500 millones de soles- y el colchón de soles que los gobiernos regionales tienen previsto gastar este año –el presidente lo calcula en 18 mil millones de soles-, el panorama es sombrío.

Lo cierto es que las medidas que tome el BCR en estos momentos no se sentirán, sino, a fines de año, con lo cual la inercia inflacionaria prevé impactar no sólo en los bolsillos de la gente, sino -en ecuación inversamente proporcional-, en la popularidad presidencial.

La fórmula es sencilla: a más inflación, menos popularidad. También es cierto que inflación controlada no es sinónimo de estabilidad política. Pero para eso hay que tener un partido organizado como el Apra en la oposición; lo que no es el caso. Este gobierno carece de una oposición activa.

Para escenarios sin interferencias, la fórmula mantiene vigencia. El problema es que aplicar una ecuación contraria tampoco es recomendable. Y es que la política no es como la matemática. Ergo: si el Presidente acelera el gasto público, en busca de obras que mostrar que le permitan mejorar su índice de aprobación, lo que hará es inyectar más soles al mercado y, por tanto, calentar más la economía, recayendo en el axioma anterior: a más inflación, menos popularidad.

Mejorar la calidad del gasto, invirtiendo en obras de infraestructura que permitan crear condiciones para generar nuevos puestos de trabajo es la fórmula indicada. No es sencillo. Requiere un manejo fino de política económica y monetaria. Un Primer ministro que se cuadre frente al jefe de Estado, un ministro de economía con más candados que llaves y paciencia, mucha paciencia.

28 julio, 2008

Escenario pre mensaje presidencial

aEl Presidente García no pudo tener mejor escenario para su tercer Mensaje a la Nación: un Congreso presidido por Velásquez Quesquén, acompañado de fujimoristas y tránsfugas, que logró votos de los más cuestionados representantes, muchos con procesos en la Comisión de Etica y en el Poder Judicial.

aEl Apra repitió la escena histórica que lo muestra con un partido que pacta hasta con sus enemigos políticos: ayer fue Mantilla recibiendo dinero de Montesinos; hoy es Luis Alva Castro ingresando de noche a la celda de Fujimori.

a En el Congreso debe separarse, de una vez por todas, la paja del grano. Los grupos de oposición debieran sincerarse y señalar claramente quién es quién. Unidad Nacional, por ejemplo, debiera separarse de Solidaridad Nacional; Restauración Nacional de Alianza Parlamentaria; y varios legisladores de UPP debieran ser expulsados por no acatar el acuerdo de su partido.

a El ex presidente Alejandro Toledo ha demostrado que la inflación en el Perú es explicable no sólo por factores externos. Hay también un componente interno que es la excesiva demanda y el desordenado gasto fiscal, responsabilidad del gobierno central. Es la famosa inflación subyacente.

aLa inflación es un problema mayor en provincias que en Lima. El problema sería mayor, si no fuera por el Fondo de Compensación que subvenciona el precio de los combustibles. Si se libera este fondo el precio de la gasolina subiría tres o cuatro soles.

a La reducción de la pobreza tendrá un impacto menor al anunciado debido a que la inflación –el mayor impuesto de los pobres- diluye el efecto que pueda tener el crecimiento económico en el campo social.



21 julio, 2008

Algo se pudre en el Congreso

La denuncia del impresentable congresista Gustavo Espinoza acusando a su colega Torres Caro de pretender cobrar 10 mil dólares por obtener una cita con el presidente García es grave.

Primero que nada revela el grado de descrédito moral en el que ha caído el Congreso. La denuncia es el testimonio de un empresario que es grabado por Espinoza con absoluta impunidad.

El método utilizado es el mismo usado por Montesinos para extorsionar.

Espinoza no sólo graba al empresario, sino también a otros dos congresistas –Torres Caro y Velásquez Quesquén– en casa de éste último, con un cinismo que haría palidecer al propio socio de Fujimori.

Segundo, se constata la estrecha relación entre Velásquez Quesquén y Gustavo Espinoza para actuar políticamente. En este caso, para encontrar una solución a la denuncia que un asesor de Torres Caro tenía contra Espinoza –intento de asesinato, nada menos.

Por si fuera poco, el propio empresario argentino que revela que Torres Caro le pidió los 10 mil dólares a cambio de colocarlo en la agenda presidencial, habla de dinero con la periodista que lo entrevista, sin que ésta se lo haya preguntado.

Es un escándalo de proporciones. Propio de gentes miserables.

El Congreso debiera levantar la impunidad parlamentaria de sujetos como Espinoza que ha probado ser no sólo un aprendiz de Montesinos, sino un tipo sin escrúpulos.

Recordemos: este mismo sujeto grabó antes a un periodista de Lurín, al Comandante Acero tratando de enlodar al Presidente Toledo en el caso de violación y a la propia Diana Arévalo.

No basta, pues, la intervención de la Comisión de Ética. Tiene que actuar la justicia. De oficio. De lo contrario el Congreso no será más arena de pasiones sino chiquero de traiciones.Ah, y claro, Velásquez Quesquén debiera renunciar a presidir el Congreso. El gato no puede estar de despensero.



18 julio, 2008

Llora por tí Cristina

El vicepresidente argentino, Julio Cobos, con su voto dirimente en el senado, traicionó a la presidenta de ese país, Cristina Fernandez de Kirchner, y se tiró abajo la ley que subía los impuestos a las exportaciones agrarias. Así, la lucha del campo que durante meses desbordó las carreteras y avenidas de Buenos Aires terminó con un Poder Ejecutivo en crisis. Cobos se ha negado a renunciar, pero a estas alturas es como si lo hubiera hecho. Ha sido borrado del poder político oficial y seguramente será aclamado por los hombres y mujeres del campo.

(Vía El País) El gobierno argentino ha anunciado este viernes la retirada de la polémica ley agraria que ha causado un grave enfrentamiento entre el sector agrario y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Es la puntilla a una ley que ya el jueves quedó en el aire al ser rechazada por el Senado, con el voto de calidad en contra del vicepresidente del país, Julio Cobos.

La norma, que el Gobierno comenzó a aplicar el pasado mes de marzo a través de un decreto, establecía una subida del 35 al 45% en los impuestos a la exportación de la soja, el principal cultivo del país. El campo reaccionó de inmediato a la ley, iniciando una campaña de huelgas, protestas, bloqueos de carreteras y caceroladas que más de una vez amenazó con paralizar el país y que acarreó episodios de desabastecimiento en los mercados. El Gobierno reaccionó organizando manifestaciones de apoyo.

Una guerra que duró cuatro meses, hasta que el jueves, el vicepresidente del país y presidente del Senado, Julio Cobos, se negó a dar su voto a favor de la ley y de la presidenta y tumbó la norma en la votación en la que debía convertirse en ley.

El campo había ganado, aunque se mantenía la incertidumbre de si la presidenta persistiría en sus intenciones. Finalmente, no. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ha sido el encargado de anunciar la retirada de la norma. A partir de ahora, las tasas a la exportación de soja quedarán como estaban antes de la decisión de la presidenta.

Tras el conflicto con el campo, Cristina Fernández afronta ahora una grave crisis política, apenas siete meses después de acceder al cargo. Por un lado, tiene que retirar una ley que ha sido piedra angular de sus primeros meses de mandato. Por otro, afrontar que el hecho de que uno de los suyos, el vicepresidente, fuera el artífice de la caída de la ley.

Los líderes sindicales del campo han celebrado la decisión del Gobierno, aunque el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, ha anunciado que su grupo seguirá presionando para que se compense a los pequeños productores por los daños ya sufridos.

15 julio, 2008

Diálogo o conflicto

Detrás del anuncio del nuevo ministro de Economía de dialogar con las regiones y organizaciones sociales sobre ejecución del gasto público hay un tema de fondo, que es el de mantener activos los nervios de comunicación entre los diversos niveles de gobierno.

Esa es una práctica que este gobierno no sólo no ha usado, sino que no había buscado. Apenas instalado descabezó el Consejo Nacional de Descentralización con lo cual las regiones perdieron 4 votos en esa instancia y un representante con rango de ministro en el Consejo de Ministros.

La resolución del conflicto social quedó en manos casi exclusivamente de la PCM, monitoreado a través de la Unidad de Prevención de Conflictos, con una política más de bombero que preventiva. El punto más evidente del fracaso de esta forma de actuación política fue el “Moqueguazo”.

Desde el gobierno anterior estaba previsto en la Ley de Regionalización incrementar los recursos financieros de las regiones y municipios que no benefician con el canon minero. Nada se hizo. Tampoco se cumplió con crear un fondo que genere intereses para cuando los minerales bajen de precio.

La protesta generada por el desequilibrio de ingresos y la desigualdad en el crecimiento económico, la enfrentó el gobierno con decretos legislativos que buscaban penalizar los estallidos sociales.

El diálogo es usado como instrumento posterior a la protesta. No como un medio civilizado de gestión pública. Una democracia moderna escucha a sus ciudadanos.

Este mecanismo no debiera ser monopolio del Ejecutivo. El Legislativo es el escenario por excelencia en el que se debaten los principales problemas nacionales. El diálogo se establece entre los representantes de la ciudadanía. El problema surge cuando esta representación es débil.

Cuando los reclamos no tienen canales de expresión ni de negociación, surge el conflicto social. Allí está la lista mensual de la Defensoría del Pueblo.

El Congreso podría abrir sus puertas periódicamente con la finalidad de escuchar a estas poblaciones, organizaciones y niveles de gobierno que buscan resolver sus problemas. Se recuperaría, por un lado, la legitimidad de una institución debilitada como el Poder Legislativo, y por otro, se reduciría el nivel de inestabilidad social.



11 julio, 2008

Ingrid Betancourt: Secuestro del corazón

Ingrid Betancourt tendrá ahora que liberarse de sus propias pesadillas. Y de sus miedos. Esta operación de rescate de sí misma puede ser aún más peligrosa que aquella que la extrajo de la selva que se la tragó durante más de seis años.

Es una tarea que tendrá que realizar en solitario, pensando con el corazón, más que con la cabeza, si quiere, por ejemplo, recuperar el amor que algún día tuvo por su segundo marido; el loco Lecompte que un día agarró un helicóptero y arrojó fotos de sus hijos por la selva para que Ingrid viera cuánto habían crecido.

El primer indicio de que ella ha empezado a librar esa batalla para recuperar lo que le robaron, el día que la secuestraron, fue ese abrazo frío, distante, que le dio a Lecompte al bajar las escalinatas del avión que la trajo nuevamente a la vida.

El hombre sintió ese momento parecido al que tenemos cuando abrazamos a un extraño o alguien por quien queremos sentir cariño, pero algo perdido en nuestro interior no lo deja desarrollar. Los brazos se arredran ante la ausencia de sentimiento.

“Cargué la mochilla y me hice a un lado, con dignidad”, ha dicho Lacompte.
Ella, finalmente, se fue con sus hijos a Paris, dejó al marido en Bogotá y acaba de decir que no hablará más con la prensa porque desea tomarse un tiempo y pensar en su futuro con tranquilidad.

¿Quién regresó de la selva? ¿La misma Ingrid que se llevaron? ¿O es acaso que el tiempo transcurrido y los estragos vividos en el campamento guerrillero nos devolvieron a otra persona? Nadie es el mismo cuando se ha ido. O ninguno regresa como se fue. El secuestro en este caso es más que una separación. Es una muerte a plazos. El problema con el retorno es que no regresan los que se fueron.

Lo mismo pasa cuando crecemos y nos reencontramos con un amigo al que lo dejamos de ver cuando éramos pequeños. Aquel chico con el que jugamos no es el mismo hombre que vemos hoy. Su vida lo ha marcado; para bien o para mal, ha moldeado su carácter, ha formado sus valores. El hombre es él y sus circunstancias, decía Ortega y Gasset.

Quizás el tiempo y la reflexión serena puedan ayudar a encontrar de nuevo esos sentimientos que un día estuvieron a flor de piel y hoy yacen an algún rescoldo de nuestro cuerpo y alma. El amor acaba. También. La distancia lo hiere de muerte. A veces. Ojalá Ingrid pueda liberarse del secuestro del corazón que padece y que por ahora la tiene aún encandenada a su pasado.



10 julio, 2008

El paro en la vecindad

Si Mario Huamán es el Chavo del Boche; entonces habría que admitir que Alan García es el Profesor Tirapalos. Ayer, después de sacar las Fuerzas Armadas a la calle, mantener spot de Vladimiro atancando al Sutep, detener a 216 manifestantes, puso su cara de yo no fui y nos invitó a tomar una tacita de café, señalando que no es necesario quemar llantas para escuchar el reclamo del pueblo.

El paro ha tenido un primer éxito: ha puesto en relieve que no vivimos en una bonita vecindad. Y que pese al crecimiento de la economía, que tiene obnubilado al gobierno, hay una gran mayoría en el país que llega con las justas a fin de mes sin tener cómo pagar la renta.

El paro se sintió. No en vano ocupó la mitad de los noticieros de televisión de anoche. Hubo excesos condenables, por cierto, pero fue la primera señal clara de que no basta el discurso del crecimiento para contentar a las masas. Es más, en un país con desigualdades abismales donde el quintil más rico gasta en alimentos 18 veces más que el quintil más pobre, las cifras de la abundancia exacerban la protesta.

Este no ha sido el primer paro contra el modelo económico que tiene el Perú desde 1990. ha habido varios con esa bandera en todos los gobiernos de esa fecha hacia adelante. El del 2004, por ejemplo, en el que participó Alan García fue más allá: pidió la cabeza del gobernante democrático de turno.

El de ayer ha sido más bien el primer paro en medio de la abundancia. Como muy pocas veces en su historia, el Perú puede exhibir hoy cifras económicas en azul. De ahí que este sea en realidad el primer paro ante la desigualdad del crecimiento. No se ha sentido en Lima, pero ha sido fuerte en el sur del país, en la selva, los lugares donde el crecimiento no llega.

El paro también ha sido más la expresión de las fuerzas antisistema que de las organizaciones sindicales o políticas. Los partidos democráticos, las autoridades regionales y los representantes oficiales, miembros del Congreso, una vez más, han quedado fuera de la fiesta. Su espacio ha sido ocupado por Frentes regionales, movimientos barriales, locales y fuerzas radicales dispares, difíciles de articular en una plataforma que no sea la de volver a fórmulas del pasado.

La mayoría fue a trabajar porque no le quedaba otra. Pero que no se lea mal esta situación. El tono del discurso de ayer del Presidente García, demuestra que al 9 no le sigue tan fácilmente el 10 y luego el 11. El paro ha sido una señal de alerta. Si en verdad se quiere mejarar las cosas será mejor que se escuche con oído más fino lo que dice la calle. No vaya a ser que un día de éstos, el pueblo, en verdad, no le tenga paciencia.



08 julio, 2008

El Vladispot



El spot “antiparo” del gobierno que presenta a Vladimiro Montesinos acusando al Sutep de haberse aconchabado durante el régimen de Fujimori tiene gruesos errores de comunicación política que revelan que el Ejecutivo se ha tocado de nervios ante el paro de mañana.

1. El mensajero no es el mejor. Sobre todo porque estas declaraciones fueron desechadas por los magistrados de la sala que ventila el juicio a Fujimori, por la fiscalía, la parte civil y la propia defensa del acusado.

2. El locutor utilizado es el mismo que presenta los logros del gobierno; con lo cual se torna evidente su vinculación con el gobierno.

3. El spot no ha logrado el respaldo del Ejecutivo. El ministro Antero Flores Aráoz tuvo que admitir que si lo hubiera visto antes no lo hubiera aprobado.

4. El Premier Del Castillo ha tenido que hacer malabares para cubrir el error y ha señalado que el responsable del Vladiaviso político pagado es el Partido Aprista.

5. El gobierno necesita urgente alguien que le maneje una política comunicacional coherente que resista la presión del Presidente y que sepa decirle no cuando está equivocado.

6. El Partido Aprista ha seguido la receta de su antipropaganda del miedo introducida en el “video-shock económico” que le hizo a Vargas Llosa en la campaña electoral del 90. Los tiempos cambian. Los escenarios también.

7. El efecto que ha tenido el spot ha sido más bien contraproducente. Si alguien ignoraba que mañana habría paro, hoy está perfectamente enterado gracias a la propaganda del Gobierno.

***

Gracias a Ocram, la última de Jorgito: “(el spot) Es una declaración de Montesinos que hizo a la Corte y esta declaración la ha transmitido completa Canal N y el Canal 5. Cómo puede ser un despropósito utilizar una parte del todo que lo han transmitido los medios de comunicación. O sea que les parece bien transmitir todo el discurso de Montesinos y les parece mal que se transmita un pedacito“.

“El que ha contratado el aviso, para aclarar, es el Partido Aprista Peruano. No son fondos públicos, son fondos del partido. Y no está mal (que se haya hecho) porque esa es la realidad”.



06 julio, 2008

Yo paro, tú tampoco

El paro es un instrumento político. Es una herramienta, una postura, netamente política. Aún si su plataforma fuera cien por ciento laboral, ésta, en esencia, es una respuesta política.

El paro es además un derecho. Está consagrado en la Constitución y como tal una de las virtudes de la forma de gobierno entre los hombres.

Parar es protestar en democracia. Nadie está obligado a hacerlo. Pero tampoco impedido de ello.

El paro es una respuesta de un sector o grupo de interés sobre aspectos económicos políticos con los que no está de acuerdo. Por eso es también una válvula de escape.

Un paro igualmente es una oportunidad para medir fuerzas. El gobierno versus los que paran, si es nacional. Las fuerzas que realizan el paro versus los gobernantes sean del nivel que sean.

La gran mayoría, por lo general, es ajena a los paros. Como a los asuntos políticos más elementales. Es una mayoría silenciosa que observa los acontecimientos en la televisión. Y eso.

Si esta mayoría no sale de sus casas por falta de transporte o de seguridad, los que convocan el paro los suma a su causa; por el contrario, si salen a trabajar, el gobierno los mete en su estadística.

Puede que, en el fondo, los directamente afectados de uno u otro lado no estén precisamente en ninguno de los bandos. Es gente que circunstancialmente se ve envuelta en el paro y sus consecuencias.

Un paro es contundente si hay conciencia de parar. No es necesaria la violencia. Ni siquiera el acto público de marchar. Simplemente basta la voluntad de parar.

Este acto se expresa en hechos que sí nos afectan. Que la panadería no venda pan, que el tendero no abra su tienda, que el mercado no funcione, que el transporte no circule.

Si todo ello ocurre a la vez, el paro se hace sentir. Si sucede lo contrario, entonces, pasa desapercibido.

De cómo se incline la balanza –en esta tensión de fuerzas– dependerá que el gobierno escuche las demandas del paro.

De todas formas, siempre es mejor escuchar lo que dice la calle. Y como gobernante de turno es más responsable y democrático atender antes que ignorar.




02 julio, 2008

La fresca sonrisa de la libertad


El día en que la Inteligencia puso en “Jaque” a la guerrilla

(Vía El Tiempo) La operación se inició en la mañana de hoy. La liberación se hizo en un helicóptero del Ejército que fue camuflado como particular.

El helicóptero aterrizó en un punto de la selva, en donde los esperaba 'Cesar', de quien los agentes de inteligencia infiltrados ya se habían ganado la confianza.

Al reiniciar el vuelo, los tripulantes capturaron a 'César' y cambiaron el rumbo hacia San José del Guaviare, desde donde empezó su viaje a la libertad.

'César' era considerado el principal carcelero de las Farc y tenía la entera confianza del 'Mono Jojoy'. Fue capturado sin mayor resistencia y será puesto a disposición de la Fiscalía.

La 'operación Jaque' representa el éxito militar más importante de los últimos años, por encima incluso del operativo en la frontera con Ecuador que terminó con la muerte de 'Raúl Reyes', el llamado 'canciller' de las Farc.

Los antecedentes del golpe se remontan a mediados del año pasado, cuando el subintendente Jhon Frank Pinchao logró escaparse de la zona del río Apaporis, en Vaupés.

Por primera vez, la Fuerza Pública tuvo información de primera mano sobre las zonas por donde se movían los frentes de la guerrilla que estaban a cargo de los cautivos y supo también de rutinas y las tácticas que usaban para evadir los operativos.

Esa información se complementó con la que aportaron las dos liberaciones unilaterales de comienzos de este año, por la zona de Tomachipán, en Guaviare.

La inteligencia militar determinó un área sobre la que empezó a cerrarse un cerco integrado por miles de soldados y comandos de las Fuerzas Especiales. En febrero, de hecho, hubo contacto visual con los secuestrados. Las tropas vieron en una orilla del río Inírida a los tres norteamericanos y a dos de los colombianos secuestrados, pero no intentaron ningún movimiento por razones de seguridad.

Hitos clave del rescate

Mayo del 2007.- El subintendente Jhon Frank Pinchao logra escaparse del cerco de las Farc en el suroriente del país. Fue el segundo rehén del intercambio humanitario que logró huir, después de que una operación militar en los Montes de María fue aprovechado por el hoy canciller Fernando Araújo para escapar del frente 37 de las Farc, que lo tenía cautivo hacía seis años.

Noviembre del 2007.- La pista de los tres mensajeros de las Farc que fueron capturados en Bogotá llevó a inteligencia militar a concentrarse en Tomachipán, un caserío de Giuaviare que era, hasta hace pocos meses, uno de los últimos pueblos donde mandaba la guerrilla.

Enero y febrero del 2008.- Las Farc liberan unilateralmente, por intermediación del Gobierno de Venezuela, a seis de los secuestrados. El área donde se produjeron esas liberaciones fue, una vez más, Tomachipán. Así empezó a cerrarse el cerco sobre la zona donde se movían los secuestrados y sus captores.

La incomunicación entre los frentes de la guerrilla

Por temor a los bombardeos, las comunicaciones entre frentes y con el mismo secretariado es precaria. En este caso, 'César' no tuvo oportunidad de verificar con sus jefes la autenticidad de la orden de concentrar a los secuestrados en un solo sitio y moverlos después en un helicóptero.