06 mayo, 2009

Las riquezas de los territorios perdidos I

La naciente República y el guano

El guano fue la principal materia prima que la naciente república independiente del Perú utilizó para sostener su precaria economía. Este fertilizante natural logró no sólo un aumento de los ingresos fiscales, sino que permitió a la aristocracia criolla peruana una holgura económica llena de lujos y confort debido al manejo monopólico que tuvo de este recurso.

Manuel Atanasio Fuentes en sus “Estadísticas de Lima” revela que el 5% de la población pagaba el 65% de las importaciones, principalmente artículos de lujo, vestido, casa, refinada comida y bebida producida en Europa para la nueva y acomodada clase limeña.

Paul Gootemberg afirma que el descubrimiento europeo del guano ocurrió en 1841, dos décadas después de nuestra independencia, y que su influencia en las finanzas públicas tomó desde 1845 hasta antes de la guerra con Chile.

La explotación de este recurso dinamizó el crecimiento de la economía peruana. De menos de 700 mil dólares que se exportaron en 1845 (24,701 TM), se saltó a 6 millones de dólares en 1853 (316,116 TM), lo que representó tres cuartas partes de todas las exportaciones de la época.

En ese mismo periodo de tiempo las importaciones peruanas se duplicaron a unos 6 millones de dólares. Había tantos recursos que se empezó a pagar la deuda.

Entre 1852 y 1857 las exportaciones del guano subieron de 4.3 millones de dólares anuales a 12.5 millones de dólares al año, hasta que se estabilizó en alrededor de 20millones de dólares anuales en la década siguiente.

“Para 1860 el presupuesto del Perú era de alrededor de 20 millones de dólares, tres cuartas partes de él gracias al guano”, señala Gootemberg.

Sin embargo, todo crecimiento, si no es convenientemente administrado tiene sus riesgos. Para 1865 el boom del guano hizo que estallara la inflación. Ese año los precios se elevaron en 70% en tanto que los salarios cayeron a una cuarta parte de lo que fueron en la primera década exportadora.

José Casimiro Ulloa advirtió en 1860 -diecinueve años antes de la Guerra del Pacífico-, que “las exporaciones del guano sólo podrían mantenerse por quince años más”.

Dos años después el jefe de finanzas, José Gálvez, dio a conocer oficialmente la mala noticia: las oscilaciones del precio del guano en el mercado mundial habían hecho que técnicamente el Perú quedara en bancarrota.

En 1864 vino la guerra con España, muy costosa desde el punto de vista financiero. En medio de la guerra, España tomó brevemente las islas guaneras.

Poco a poco, cayó la época dorada del guano. Manuel Pardo, líder y fundador del Partido Civil, señaló en su “Estudio sobre Jauja”, la necesidad de impulsar la conexión de los bolsones productores locales, buscando alternativas a la riqueza del guano.

Pardo señaló que durante los últimos cincuenta años el guano había dado al Perú unos 150 millones de dólares de renta pero que dicha riqueza –pasada la mitad del siglo XIX- “fue ya y el recuerdo es inútil” para el desarrollo.

En 1869 el Perú destinaba la cuarta parte de los 4 millones de libras que generaba el guano al pago de la deuda que ascendía a 35 millones de libras. Para 1876, los 2.6millones de libras que generó el guano sirvió para pagar sólo los intereses de la deuda.

Así, tres años antes de la guerra hubo imcumplimiento de pago al mercado de Londres. La crisis económica de 1876, originó que se detuviera la construcción de ferrocarriles. 20 mil obreros quedaron sin trabajo. Los hacendados, sin crédito en los bancos, dejaron de sembrar. El país se paralizaba.

------------------------------

A partir de hoy publicaré de forma periódica una serie de artículos organizados bajo este título, que reúne información preliminar sobre las riquezas naturales que Chile heredó de la Guerra del Pacífico y que resultaron extraordinarios recursos económicos para su desarrollo.

No hay ninguna añoranza, ni afán revanchista, ni encono, ni antichilenismo. Es sólo un ejercicio por presentar de manera ordenada la información contenida en diversas investigaciones históricas.

Los artículos fueron escritos a fines del 2007 y forman parte del tercer capítulo de un trabajo académico presentado para obtener un diplomado sobre Relaciones Internacionales Perú, Chile y Bolivia dictado por la Cátedra Mariátegui en convenio con la Universidad Particular Ricardo Palma.
LACH.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Interesenta las publicaciones hay cosas que los peruanso desconocemos, te felicito por instruirnos sigue haci cholito..