14 mayo, 2009

Las riquezas de los territorios perdidos III

La aparición del Salitre

El salitre está ligado a la etapa más dolorosa de nuestra historia. Por eso se puede afirmar que si el guano abrió una etapa de abundancia, la codicia por el salitre truncó este auge a consecuencia de la guerra.

El primer título que se concedió sobre el salitre en estas tierras fue en 1571, cuando el Rey Felipe II, por Real Cédula, reservó para sí el recurso y creó el Estanco del Salitre . Los jesuitas lo explotaron luego hasta 1767.

A fines de la siguiente década, en 1778, una expedición científica española a cargo del naturalista Dombey divulgó en Europa la existencia de depósitos de Nitrato de Sodio en las Pampas de Tamarugal en Tarapacá.

En 1809 Tadeo Haencke realizó los primeros estudios científicos del salitre y logró mediante una técnica de reducción el estado puro del nitrato.

Setenta años después, en 1878, Santiago Humberstore introdujo el método de lixiviación del nitrato con lo que quedó listo para su uso comercial.

La explotación del mineral llegaría recién en 1820, pero empezó a ganar mercado una década después.

Las primeras exportaciones

En 1835, Perú y Bolivia exportaban 166 mil quintales a 2 pesos 2 reales el quintal.

En el siglo XIX el mercado mundial se desarrollaba en el Atlántico. En ese escenario, el Perú estaba en desventaja geográfica. Para llegar a España, Alemania o Inglaterra -los principales mercados-, los buques cargados con el salitre debían salir por el Estrecho de Magallanes.

Los puertos que más desarrollaron en esa época fueron los del Atlántico sudamericano, principalmente Buenos Aires, Sao Paulo. A ello se sumó la participación del puerto chileno de Valparaíso que opacó el desenvolvimiento del Puerto del Callao en el Pacífico.

Por lo general, las transacciones comerciales del salitre se hacían en Valparaíso. Por esa razón, se creía en Europa que el salitre que llegaba de este puerto era chileno. Esta idea se reforzó con el origen extranjero que tenían las principales empresas exportadoras del mineral: inglés, alemán, chileno y peruano. (Continuará...)

No hay comentarios.: