25 marzo, 2008

Alimentos por apoyo de los pobres

La primera contradicción que salta en la entrega de alimentos a los pobres es la gravedad de la inflación. Si, como dice el gobierno, no hay escalada de precios, sino un aumento pasajero producto de factores externos, por qué entonces sobre reacciona repartiendo comida.

¿Hay inflación o no?

Segundo, ¿cómo evitará el gobierno politizar la entrega de alimentos, si hoy en cada inauguración lleva su portátil aprista con globos, pancarta y fanfarria de “La vida es un carnaval” incluida?

Las organizaciones sociales de base contribuyeron en su momento a paliar el hambre de un sector pobre de la sociedad; nacieron bajo el espíritu solidario de la unidad en la carencia.

Se fomentaron lazos de sociabilidad importantes y se desarrollaron experiencias micro empresariales exitosas; pero hoy por hoy nadie puede negar que al igual que otras organizaciones de la sociedad tienen un alto componente de politización, filtración y corrupción.

Los comedores populares, los comités de Vaso de Leche y los comedores autogestionarios han sufrido un fuerte deterioro en sus valores primigenios y, lo que es peor, diversos estudios muestran que no son cien por ciento efectivos en llevar a los pobres del asistencialismo a la gestión productiva.

Enrique Vásquez señalaba hace poco que de los cinco millones de beneficiarios que tiene el Vaso de Leche, no más del 11%, o sea 550 mil, son de extrema pobreza. “El resto son pobres, necesitan, pero hay más de un millón de pobres extremos que no reciben esa ayuda”.

Un informe del Banco Mundial revelaba el fracaso de los programas sociales en la lucha contra la desnutrición infantil pese a que existe una buena cobertura.

"Son pocos los programas alimentarios que muestran haber sido bien diseñados. Su bajo impacto sobre la nutrición se debe a que no están focalizados en los niños pequeños y a que se concentran excesivamente en el reparto de alimentos antes que en monitorear el crecimiento de los pequeños y en enseñar a las madres cómo alimentarlos y cuidarlos", señala el informe.

Hay experiencias exitosas de comedores que se han transformado en panaderías, talleres de metal-mecánica o talleres textiles; organizaciones generadoras de empleo e ingresos sostenidos.

Pero una gran mayoría ha sido víctima de copamiento familiar, grupal o político partidario.

¿Dejará el gobierno que sea la Iglesia la que entregue estos alimentos o lo hará a través de sus cúpulas partidarias anidadas en las organizaciones sociales de base?

¿A cuál de los dos Jorge del Castillo le creemos: al que dijo en Lurín que primero se atendería a los que votaron por Alan García, o al que se preocupa por la comida de las madres solteras?

Si alguna experiencia tiene el partido de gobierno es en cooptar organizaciones sociales de base. ¿Se entregarán los víveres en una bolsa con la foto de Alan? Quizás más que en paliar el hambre de los pobres, el gobierno esté pensando en subir los bonos del presidente, un tráfico indigno por donde se le mire.



19 marzo, 2008

Control o competencia de precios

(Desde Piura) Parecía que despertaba de una pesadilla. El Premier Del Castillo anunciaba que le declaraba la “guerra a la especulación de precios”; la ministra Fernández pedía sanción para los especuladores; el ministro Rey iría a los muelles a vigilar el precio del pescado; Indecopi recorrería hoy mercados y hasta la policía levantaría atestados y encerraría a criminales minoristas por esta guerra de precios altos.

Una vez más, el gobierno yerra en tratar el tema inflacionario. Y volvemos a las fallidas recetas ochentistas cuando Del Castillo iba, en efecto, a los mercados a pesar papas y camotes, y defender el fallido sistema de control de precios.

En el Perú del 2008 no hay delito de especulación de precios, porque ya no existen “precios oficiales” que controlar. El precio es libre y se pacta en cada transacción a lo largo de la cadena de producción y comercialización.

No es tarea de los ministros vigilar los mercados, ha dicho Del Castillo, soplándole esa responsabilidad a los alcaldes distritales. Tampoco. Los alcaldes no pueden ir vara en mano a controlar el precio de los huevos, las papas y los tomates.

Lo que deben hacer las autoridades locales es dar facilidades para fomentar la competencia de productos.

En ese caso, los alcaldes debieran alertar, comunicar, informar a la ciudadanía qué productos tienen precios atractivos en sus respectivos mercados para atraer, motivar, conquistar a los consumidores. En marketing, eso se llama BTL, impulsar un producto de manera directa.

El gobierno propone, en cambio, usar el garrote y golpear al más débil de la cadena: el minorista, que no hace, sino protegerse ante el factor psicológico que prima en toda ola alcista.

Perseguir a los minoristas puede generar un problema mayor; escasez.

Los minoristas para protegerse de la autoridad y para defender sus precios altos podrían esconder sus productos.

Peor aún, la escasez ficticia de los alimentos puede devolvernos a los días oscuros del uso del caramelo para endulzar el té.

Sí eso ocurre, será muy complicado salir del hoyo inflacionario.

Y en ese caso, ya no tendremos sólo la sensación de estar en una pesadilla, sino que la viviremos en carne propia... aterrador.



16 marzo, 2008

Alza de precios desmorona a García

(DPA) .- La popularidad del presidente peruano Alan García disminuyó tres puntos hasta el 28%, frente a un 68% que desaprueba su gestión iniciada en julio del 2006, indicó hoy una encuesta de la empresa Apoyo.

El sondeo de opinión, realizado en Lima y 15 ciudades representativas del país, entre el 11 y 13 de marzo, señala que la caída en el respaldo a la administración de García continúa, pues en enero contaba con 32% y en febrero bajó a 31%.

García, líder del gobernante Partido Aprista Peruano, alcanzó su mayor nivel de popularidad en octubre del 2006 con 57% y en diciembre del 2007 descendió a 33%, para ubicarse en marzo de 2008 en 28%.

En una reciente encuesta nacional de la Compañía Peruana de Investigación (CPI), la desaprobación de García se incrementó de 61,9% en diciembre pasado a 64,7% en marzo frente a un 28,2% que lo respalda.

Entre las causas de la perdida de popularidad del político socialdemócrata, Apoyo menciona el alza de precios de los productos de primera necesidad, el incumplimiento de las promesas electorales y la falta de trabajo.

Un 64%, asimismo, sostiene estar muy afectado por el incremento de la inflación (1,13% en los primeros dos meses) y durante el 2007 alcanzó 3,93%, en tanto un 45% dice padecer por la caída del dólar (3,50 soles por dólar en 2001 a 2.80 soles actual).

La imagen de las instituciones también está mermada, de acuerdo a Apoyo, ya que tienen alta desaprobación los Poderes Legislativos (78%), Judicial (76%) y Ejecutivo (68%). El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, es criticado por el 64%.

Para el 87% de los consultados, el ministro del Interior, Luis Alva Castro, debe renunciar al cargo y el 62% le atribuye responsabilidad por la muerte de cuatro campesinos durante un paro agrario en febrero pasado.




13 marzo, 2008

Inflación, dólar y agua salada

El gobierno del presidente García se acaba de anotar dos nuevos logros esta semana: el dólar llegó a 2.81 soles, el nivel más bajo de los últimos diez años, y la inflación anualizada a febrero se elevó a 4.8%, la más alta desde 1999. La inflación de alimentos se disparó ese mismo mes a 8%.

Han salido a explicar la crisis el presidente del BCR, el ministro de Economía y hasta el propio presidente García. Le han ehcado la culpa a factores externos, a las lluvias y huaycos y hasta Indecopi investigará si no hay concertación de precios.

Pero de lo que no hay duda es que el desarreglo económico es un hecho. Muy pocos han reparado en la crítica del economista Juan José Marthans, quien sostiene que la inflación peruana no obedece sólo a factores externos, sino a medidas internas desfavorables.

Una de ellas es el aumento del gasto público no financiero hecho por –escuchen bien- el propio Gobierno que en un afán por aparecer en la foto gasta a tientas y locas soltando soles a la calle. Otra es la burbuja de créditos a sola firma que realiza la banca privada ¿acaso no reciben a diario al menos tres llamadas ofreciendo plata para comprar cualquier cosa?

Y la más osada, señalada por Marthans, es la especulación que genera ganancias oscuras con el manejo de la tasa de cambio del dólar. “Sí, los primeros beneficiados con el programa económico de este gobierno son los especuladores y los importadores”, dijo hoy en RPP el economista de la Universidad del Pacífico. ¿Quién está ganando con el manejo de la paridad cambiaria?

El precio oficial del dólar no existe hoy en el Perú. Los exportadores ponen el grito al cielo porque reciben menos soles por los dólares que ganan vendiendo afuera. Pero ¿qué hay de los pobres?.

Se calcula que las remesas de peruanos que trabajan en el exterior suman alrededor de 3 mil millones de dólares. De esta cantidad, al menos la mitad, 1.500 millones de dólares, va a provincias. Entre inflación y tipo de cambio, estos dólares se han depreciado en 10%, lo que equivale a decir que los más pobres perdieron unos 150 millones de dólares de su capacidad adquisitiva.

Para el común de los mortales el dólar hace rato que dejó de tener un solo precio. Ya no sólo existe el dólar del mercado negro y el bancario. También el dólar de ventanillas está alterado. Veamos:

El dólar oficial está cotizado en 2.81 soles; pero si vas comprar a Saga Fallabella, ese mismo dólar vale 2.80. Si decides echarle gasolina a tu carro, ese dólar representa 2.78 soles y si tienes una deuda en SCI tu dólar vale 2.75 soles. Pero si pagas el recibo de luz de tu casa en el BCP, el mismo dólar se cotiza en 2.74 soles. Una locura.

Y encima, el gobierno quiere construir megaedificios para albergar burócratas y el presidente García dice que desalinizar el agua de mar es más barato que traerla de la sierra. Ya pues. Que alguien ponga orden en casa.

09 marzo, 2008

Cumbre de Río Declaración de Santo Domingo

Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política -Grupo de Río- reunidos en ocasión de la XX Reunión Cumbre en Santo Domingo, República Dominicana, atentos a la situación que prevalece entre Ecuador y Colombia, hemos convenido en emitir la siguiente Declaración:

1. Son motivo de profunda preocupación para toda la región los acontecimientos que tuvieron lugar el primero de marzo de 2008 cuando fuerzas militares y efectivos de la policía de Colombia incursionaron en territorio de Ecuador, en la provincia de Sucumbíos, sin consentimiento expreso del Gobierno de Ecuador para realizar un operativo en contra de miembros de un grupo irregular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que se encontraba clandestinamente acampando en el sector fronterizo ecuatoriano.

2. Rechazamos esta violación a la integridad territorial de Ecuador, y por consiguiente reafirmamos el principio de que el territorio de un Estado es inviolable y no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente, cualquiera fuera el motivo, aún de manera temporal.

3. Tomamos nota, con satisfacción, de las plenas disculpas que el Presidente Álvaro Uribe ofreció al Gobierno y al pueblo de Ecuador, por la violación del territorio y la soberanía de esta hermana nación, el primero de marzo de 2008, por parte de la fuerza pública de Colombia.

4. Registramos también el compromiso del presidente Álvaro Uribe en nombre de su país de que estos hechos no se repetirán en el futuro bajo ninguna circunstancia, en cumplimiento de lo que disponen los artículos 19 y 21 de la Carta de la OEA.

5. Tomamos nota de la decisión del Presidente Rafael Correa de recibir la documentación ofrecida por el Presidente Alvaro Uribe y que habría llegado a poder del Gobierno de Colombia luego de los hechos del 1° de marzo, a fin de que las autoridades judiciales ecuatorianas investiguen eventuales violaciones a la ley nacional.

6. Recordamos también los principios, consagrados por el derecho internacional, de respeto a la soberanía, de abstención de la amenaza o el uso de la fuerza y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, destacando que el artículo 19 de la Carta de la Organización de Estados Americanos prescribe que “Ningún Estado o Grupo de Estados tiene el derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos, y culturales que lo constituyen.”

7. Reiteramos nuestro compromiso con la convivencia pacífica en la región, basada en los preceptos fundamentales del derecho internacional contenidos en las Cartas de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, así como en los objetivos esenciales del Grupo de Río, de manera destacada la solución pacífica de las controversias internacionales y su vocación para la preservación de la paz y la búsqueda conjunta de soluciones a los conflictos que afectan a la región.

8. Reiteramos nuestro firme compromiso de combatir las amenazas a la seguridad de todos sus Estados, provenientes de la acción de grupos irregulares o de organizaciones criminales, en particular de aquellas vinculadas a actividades del narcotráfico. Colombia considera a esas organizaciones criminales como terroristas.

9. Respaldamos la resolución aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos el 5 de marzo de 2008. Asimismo, expresamos nuestro apoyo al Secretario General en el cumplimiento de las responsabilidades que le acaban de ser asignadas mediante dicha resolución para encabezar una Comisión que visitará ambos países recorriendo los lugares que las partes le indiquen y elevará un informe de sus observaciones a la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y propondrá fórmulas de acercamiento entre ambas naciones.

10. Exhortamos a las partes involucradas a mantener abiertos canales respetuosos de comunicación y a buscar fórmulas de distensión.

11. Teniendo en cuenta la valiosa tradición del Grupo de Rio, como un fundamental mecanismo para la promoción del entendimiento y la búsqueda de la paz en nuestra región, manifestamos el total apoyo a todo esfuerzo de acercamiento. En tal sentido, ofrecemos a los gobiernos de Colombia y Ecuador los buenos oficios del Grupo para contribuir a una solución satisfactoria, para lo cual la Troika del Grupo permanece atenta a los resultados de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.

Santo Domingo, República Dominicana

7 de marzo de 2008



06 marzo, 2008

Resolución de la OEA 930 - Territorio del Estado es inviolable

CONVOCATORIA DE LA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES Y NOMBRAMIENTO DE UNA COMISIÓN

(Aprobada en la sesión celebrada el 5 de marzo de 2008)


EL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS,

TENIENDO EN CUENTA:

Que la Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene plena competencia para conocer de hechos y acontecimientos que ponen en riesgo la paz y seguridad hemisférica;

Que en los propósitos de la Organización de los Estados Americanos constan, entre otros, el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados, así como el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional;

Que el artículo 15 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos establece que “el derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su existencia no lo autoriza a ejecutar actos injustos contra otros Estados”;

Que el artículo 19 de la Carta prescribe que “Ningún Estado o grupo de Estados tiene el derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen”;

Que el artículo 21 de la Carta enfatiza que “el territorio de un Estado es inviolable, no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente, cualquiera que fuere el motivo, aun de manera temporal”;

Que la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en su artículo 28, expresa que “Toda agresión de un Estado contra la integridad o la inviolabilidad del territorio o contra su soberanía o la independencia política de un Estado americano, será considerada como un acto de agresión contra los demás Estados americanos;

Que la Carta de la Organización de los Estados Americanos reafirma el principio de que “las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos”; y

Que “afianzar la paz y la seguridad del Continente” y “asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados Miembros”, figuran entre los propósitos esenciales de la Carta de la OEA,

CONSIDERANDO:

Que en la madrugada del sábado 1º de marzo de 2008 fuerzas militares y efectivos de la policía de Colombia incursionaron en territorio del Ecuador, en la Provincia de Sucumbíos, sin consentimiento expreso del Gobierno del Ecuador para realizar un operativo en contra de miembros de un grupo irregular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que se encontraba clandestinamente acampando en el sector fronterizo ecuatoriano;

Que el hecho ocurrido constituye una violación de la soberanía y de la integridad territorial del Ecuador y de principios del derecho internacional;

Que este hecho ha producido una grave crisis entre estos dos países, provocando la ruptura de relaciones entre ambos Estados y una grave tensión en la región;

Que de acuerdo con el artículo 84 de la Carta, es función de la OEA velar por el mantenimiento de relaciones de amistad entre los Estados Miembros, utilizando los procedimientos que esa misma Carta señala; y

Que se cumplen en este caso los requisitos para la convocatoria a una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores a la luz de los artículos 61 y siguientes de la Carta de la OEA,

RESUELVE:

1. Reafirmar el principio de que el territorio de un Estado es inviolable y no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente, cualquiera fuera el motivo, aún de manera temporal.

2. Constituir una Comisión encabezada por el Secretario General e integrada por cuatro embajadores designados por éste, que visite ambos países recorriendo los lugares que las partes le indiquen, eleve el correspondiente informe a la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y proponga fórmulas de acercamiento entre ambas naciones.

3. Convocar, al amparo de lo dispuesto en los artículos 61, 62 y 63 de la Carta de la OEA, a una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para el lunes 17 de marzo de 2008, en la sede de la OEA, con el fin de que examine los hechos y formule las recomendaciones pertinentes.



05 marzo, 2008

Ecuador y la soberanía vulnerada

El principio de defensa de la soberanía se ha impuesto a la condena al terrorismo. Casi unánimemente los países miembros de la OEA han rechazado la actuación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano. Solo Estados Unidos ha expresado su apoyo a Colombia; subrayando así su política de lucha internacional, sin fronteras, contra el terrorismo.

El derecho internacional se ha impuesto a la seguridad nacional. Ecuador ha logrado que la región rechace el método de vulnerar el territorio de un país vecino en nombre del combate al terrorismo, política que ha venido desarrollándose en otras partes del mundo.

Se ha preservado así el concepto de la soberanía del Estado, entendida como el derecho que tienen los pueblos a ejercer el poder dentro de un territorio. Sin soberanía no hay Estado. El territorio, la Nación y el poder son la esencia del Estado soberano.

Pero así como para el Derecho, el Estado sigue siendo soberano, para la Economía y la Tecnología hace mucho tiempo que dejó de serlo.

Los capitales penetran los débiles Estados-Nación trasladando dinero y mercancías sin tomar en cuenta autonomías o independencias.

Lo mismo ocurre con el avance en las comunicaciones. Los países son vigilados, vulnerados, penetrados, en su soberanía de forma permanente por las superpotencias.

De hecho, se afirma que Colombia actuó en Ecuador con información proporcionada por satélites norteamericanos.

Hay una soberanía de derecho y otra de hecho. La primera es incuestionable. La segunda es relativa.

Mientras un país no ocupe ni desarrolle plenamente su territorio, difícilmente podrá ejercer plena soberanía sobre él. Es lo que pasa con nuestra Amazonia y Mar, por ejemplo.

Pero aún con estas deficiencias, la lección que nos queda es que en el contexto de las naciones democráticas, la convivencia pacífica de los Estados demanda respeto al derecho internacional; respeto a nuestros Estados soberanos.

Ahora bien, ¿es el Estado finalmente invulnerable, impenetrable? Ya hemos visto que al menos para la economía y la ciencia, no. Tampoco para poderes oscuros como el narcotráfico o el terrorismo. Estas organizaciones criminales perforan Estados y conciencias.

¿Puede un fin como la lucha contra el terrorismo justificar una acción extra-estatal?... La OEA ha dicho que no, al menos por ahora.



03 marzo, 2008

Colombia, Terrorismo y Soberanía

La incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano para aniquilar un foco terrorista que amenaza su seguridad nacional vulnera el principio de soberanía de los Estados, vigente desde la fundación misma del Estado-Nación.

De hecho, siempre es relativa la soberanía estatal ante la desproporción de fuerzas económicas, políticas y militares existentes. Pero vivir en equilibrio entre países de similar rango de poder implica reconocer y respetar las fronteras de cada uno.

Este es uno de los desafíos que impone la lucha contra el terrorismo. A diferencia de las guerras en el pasado, entre Estados, esta es una lucha ideológica-militar.

Responder a una fuerza militar no estatal puede desencadenar situaciones como la que hemos visto, es decir, desarrollar combates en territorio no permitido.

Por principio, los países latinoamericanos y europeos han rechazado la incursión de tropas colombianas en territorio ecuatoriano. Pero muy pocos –por no decir nadie, excepto Estados Unidos- han rechazado el accionar de grupos insurrectos que buscan imponer un nuevo modelo de gobierno vía la lucha armada.

El número dos de las FARC, “Raúl Reyes”, muerto en el asalto militar colombiano, negociaba desde territorio ecuatoriano la liberación de Ingrid Betancourt con el gobierno francés.

El combate al terrorismo debe ser claro. Las fronteras agrestes de los países vecinos no pueden servir de refugio a quienes pretenden acabar con el sistema democrático.

Los Estados tienen la obligación de mantener el principio de protección de su soberanía, pero también de neutralidad ante conflictos internos de otros países.

Se tiene que aclarar el papel de algunos Estados vecinos en la lucha que libran las FARC contra el Estado colombiano. ¿Reciben las FARC apoyo económico y logístico de Venezuela y Ecuador?

Sería muy grave que se confirmaran contactos y ayudas económicas de Estados vecinos con grupos terroristas de un tercer país cuyo objetivo es precisamente destruir el sistema democrático para imponer otro por la fuerzas de las armas, el chantaje, el secuestro y el terror.

Tanto Venezuela como Ecuador se han apresurado a movilizar sus tropas a la frontera colombiana. Colombia, en cambio, ha preferido no responder de la misma forma.

Sería un contrasentido hacerlo. La guerra colombiana no es contra otro Estado, sino contra el terrorismo.



02 marzo, 2008

Ecuador, las ballenas y las orlas de la costa

No hay límites marítimos entre el Perú y Ecuador, como tampoco los hay entre el Perú y Chile. Esta es la realidad. Lo que existe es un criterio acordado por las partes –vía tratados internacionacionales tripartitos- señalando la extensión del paralelo geográfico como refenrencia para limitar la frontera marítima entre nuestro país y el vecino del norte. Pero esto no significa que Ecuador se mire en el espejo chileno en esta materia, pues sus casos son distintos.

La historia se remonta a 1952, cuando los tres países del Pacífico Sur, Ecuador, Perú y Chile, acordaron lanzar al mundo una propuesta para defender su derecho a preservar los recursos naturales de sus 200 millas marítimas.

Más que geopolítica, lo que motivó la defensa de las 200 millas fue económica. Por esa época había decenas de buques de bandera internacional cazando en el Pacífico, de manera desmesurada, la ballena. El objeto de la reunión de 1952 que dio origen a la Declaración de Santiago fue el derecho de los tres países a proteger los recursos naturales marinos hasta una distancia de 200 millas.

En la redacción final de los documentos, el delegado ecuatoriano Jorge Fernández, solicitó la modificación del artículo 3 de la Declaración para cautelar los intereses de su país, debido a que la proyección del mar peruano por las orlas del perfil costero hasta las 200 millas marinas se superponía a tres islas ecuatorianas cuya soberanía y pertencia al Ecuador no se discutía: Puná, Santa Clara y De la Plata.

Para el Ecuador, la redacción original en este punto, propuesta por el delegado chileno, Cruz Ocampo, no señalaba con claridad este concepto al comprender el espacio marítimo de cada país como “la zona que comprende todas las aguas que quedan dentro del perímtero formado por las costas de cada país y una paralela matemática proyectada en el mar a 200 millas marinas de distancia de territorio continental, siguiendo las orlas de las costas”.

La proyección de esta fórmula dejaba a las islas ecuatorianas dentro de la zona marítima peruana. Por esta razón, su delegado propuso una redacción alternativa: “En el caso del territorio insular, la zona de 200 millas marinas se aplicará a todo el contorno de la isla o grupo de islas. Si una isla o grupo de islas pertenecientes a uno de los países estuviere a menos de 200 millas de la zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona marítima de esta isla o grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar la frontera terrestre de los estados respectivos”.

Fue por esta razón que se introdujo el paralelo geográfico como punto de referencia para solucionar la superposición de la zona marítima general de un país sobre el territorio insular perteneciente a otro país. Para un caso específico reclamado por Ecuador.

Sobre esa base se puede, sin eufemismos, afirmar que Perú Y Ecuador acordaron un mecanismo de delimitación marítima. Pero strictu sensu, nunca firmaron un Tratado Fronterizo Marítimo que haya sido ratificado por sus respectivos congresos. Lo que no impide que se realice.

Ahora bien, Ecuador no quiere porque dice que para él los límites fronterizos marítimos con el Perú están definidos, cerrados, etc. Muy bien. También es correcto. En el fondo no hay temas pendientes de delimitación marítima con Ecuador. Estos se solucionaron en 1952. Pero lo que ambos países no pueden mostrar es un mapa oficial en el que se establezcan las coordenadas geográficas de esta delimitación. Este instrumento tampoco se ha depositado en las Naciones Unidas como corresponde, porque no existe. Esa es la verdad.